Con la
finalidad de dinamizar, impulsar y mejorar la economía local, el alcalde Ramiro
Vallejos, logró que el presidente Evo Morales, en el acto de entrega del
mercado de Barrio Nuevo, comprometa la asignación de 5 millones de dólares para
la ciudad de Yacuiba, que fue tomada en cuenta, dentro del Programa Nacional de
Infraestructura Urbana para la Generación de Empleo II, denominada “Mi Barrio
Mi Hogar”. Son pocas las ciudades del país que serán beneficiadas.
El Gran Chaco/
En
instalaciones del salón del mercado Central, el representante del Fondo
Nacional de Inversión Productiva y Social - FPS, Pablo Narváez y técnicos del
Gobierno Municipal, socializaron con dirigentes de las Organizaciones Territoriales
de Base de Yacuiba, Barrio Nuevo y San José de Pocitos, los requisitos y
alcances de este programa, que permitirá la ejecución de proyectos vecinales,
relacionados al enlocetado de calles, construcción de áreas recreativas,
alumbrado público y otros de gran necesidad, a través de la generación de
fuentes de empleos directos.
El alcalde
Ramiro Vallejos, quien participó de la socialización, explicó que de los 35
millones de bolivianos gestionados ante el Gobierno Nacional, alrededor de 20
serán ejecutados por el Gobierno Municipal y el resto por la Gobernación
Regional. Complementó que las OTBs, están conociendo los requisitos y alcances
del programa, para que hagan la priorización de los proyectos a ser ejecutados
en sus barrios; una vez identificado los mismos, elaborarán los perfiles, para
que posteriormente con ayuda de los técnicos municipal, realicen los proyectos
finales.
“Todo este
proceso de priorización, elaboración de perfiles y proyectos finales,
presentación de requisitos a la instancia nacional, además de la selección del
personal que trabajará en cada uno de los barrios y la contratación de los
mismos, deberá estar listo en un plazo no mayor a los 45 días. Este programa nacional,
al menos dentro de la zona urbana de Yacuiba, generará fuentes de empleo,
ingresos para las familias, movimiento económico para el municipio y región, además
de ayudar a resolver las principales necesidades de los mismos vecinos”, dijo
el Alcalde.
A su turno, el
representante del FPS, Pablo Narváez, especificó que los requisitos a cumplir
son: solicitud de la junta de vecinos, nombre del proyecto, descripción y
alcances, nombre y dirección del o los
responsables del proyecto y de la junta de vecinos con toda la información de
contacto, cantidad de beneficiarios del proyecto y costo, fotografía del lugar
donde será emplazado, documentación del derecho propietario de los terrenos, planimetría
aprobada; según la necesidad y tipo del proyecto, se debe presentar la
constancia que cuenta con los servicios básicos indispensables y el acta de consenso
social para la ejecución del proyecto solicitado.
No hay comentarios.: