Oscar Aliaga, director del hospital Rubén Zelaya, informó que es alarmante los 21 casos confirmados de dengue y más de 58 casos sospechosos, considerando que recién vamos por el primer mes del 2020, cuando el año pasado sólo se registró alrededor de 30 casos en todo el 2019.
Pidió a la población y a las autoridades competentes, trabajar en la destrucción de criaderos del Aedes Aegypti (mosquito transmisor de la enfermedad), porque sería la única forma de combatir la enfermedad y evitar que se propague en todo el municipio.
Señaló que la solución al problema no es el fumigado de la ciudad, porque la fumigación trae consecuencias para la salud de las personas en especial de las mujeres embarazadas, además que la fumigación no elimina a la totalidad del vector, que se encuentra en recipientes de agua limpia.
EL DENGUE
El dengue es una infección vírica, causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que puede llegar a desembocar en la muerte si no es tratada. Cabe mencionar que la enfermedad no se puede transmitir de persona a persona.
El dengue es común en áreas cálidas y húmedas del mundo, los brotes además, suelen darse en épocas de lluvia. Como se ha mencionado anteriormente, requiere un tratamiento rápido y eficaz.
SÍNTOMAS
Generalmente, los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y músculos entre otros. También pueden aparecer sarpullidos. En determinadas ocasiones, puede derivar en fiebre hemorrágica, que causa a su vez sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel.
En los casos más graves, puede derivar en síndrome de shock por dengue, que causa un sangrado masivo y shock al paciente. En esta situación, la vida del paciente puede correr peligro.
En algunos casos, es relativamente fácil confundir esta enfermedad con la gripe. Por ello, es muy importante consultar con un especialista en el momento en el que se desarrollen los síntomas. De modo que pueda establecerse un diagnóstico exacto y un tratamiento adecuado.
Es importante saber que no hay un tratamiento específico para el dengue. En la mayoría de los casos, los pacientes suelen recuperarse después de dos semanas siguiendo distintos métodos. Entre estos, destaca beber abundantes líquidos, reposar y tomar fármacos contra la fiebre.
En los casos más graves, los pacientes suelen necesitar tratamientos urgentes, por lo que habitualmente son ingresados.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL DENGUE?
Es muy lamentable que hasta ahora no existan vacunas para detener o acabar con esta enfermedad, simplemente todos debemos poner todo el empeño para poder prevenir que el mosquito transmisor se reproduzca y así evitar muchas complicaciones de salud en miles de personas.
Es importante evitar las aguas estancadas. También es buena opción reemplazar el agua de los floreros por arena.
Se recomienda no dejar agua estancada en las macetas. Tampoco es productivo dejar acumular agua en cubos y baldes, es mejor darles la vuelta.
Es muy recomendable usar repelentes para mosquitos, sobre todo en las tardes y en la noche.
Mantener el bote de la basura bien tapado suele ser efectivo. Así mismo, es beneficioso colocar plantas o productos que impidan la reproducción o llegada de mosquitos a la casa.
El alcanfor se puede usar como repelente. Esto es debido a su fuerte aroma, capaz de ahuyentarlos. También impide que se reproduzcan dentro de la casa.
Pidió a la población y a las autoridades competentes, trabajar en la destrucción de criaderos del Aedes Aegypti (mosquito transmisor de la enfermedad), porque sería la única forma de combatir la enfermedad y evitar que se propague en todo el municipio.
Señaló que la solución al problema no es el fumigado de la ciudad, porque la fumigación trae consecuencias para la salud de las personas en especial de las mujeres embarazadas, además que la fumigación no elimina a la totalidad del vector, que se encuentra en recipientes de agua limpia.
EL DENGUE
El dengue es una infección vírica, causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que puede llegar a desembocar en la muerte si no es tratada. Cabe mencionar que la enfermedad no se puede transmitir de persona a persona.
El dengue es común en áreas cálidas y húmedas del mundo, los brotes además, suelen darse en épocas de lluvia. Como se ha mencionado anteriormente, requiere un tratamiento rápido y eficaz.
SÍNTOMAS
Generalmente, los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y músculos entre otros. También pueden aparecer sarpullidos. En determinadas ocasiones, puede derivar en fiebre hemorrágica, que causa a su vez sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel.
En los casos más graves, puede derivar en síndrome de shock por dengue, que causa un sangrado masivo y shock al paciente. En esta situación, la vida del paciente puede correr peligro.
En algunos casos, es relativamente fácil confundir esta enfermedad con la gripe. Por ello, es muy importante consultar con un especialista en el momento en el que se desarrollen los síntomas. De modo que pueda establecerse un diagnóstico exacto y un tratamiento adecuado.
Es importante saber que no hay un tratamiento específico para el dengue. En la mayoría de los casos, los pacientes suelen recuperarse después de dos semanas siguiendo distintos métodos. Entre estos, destaca beber abundantes líquidos, reposar y tomar fármacos contra la fiebre.
En los casos más graves, los pacientes suelen necesitar tratamientos urgentes, por lo que habitualmente son ingresados.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL DENGUE?
Es muy lamentable que hasta ahora no existan vacunas para detener o acabar con esta enfermedad, simplemente todos debemos poner todo el empeño para poder prevenir que el mosquito transmisor se reproduzca y así evitar muchas complicaciones de salud en miles de personas.
Es importante evitar las aguas estancadas. También es buena opción reemplazar el agua de los floreros por arena.
Se recomienda no dejar agua estancada en las macetas. Tampoco es productivo dejar acumular agua en cubos y baldes, es mejor darles la vuelta.
Es muy recomendable usar repelentes para mosquitos, sobre todo en las tardes y en la noche.
Mantener el bote de la basura bien tapado suele ser efectivo. Así mismo, es beneficioso colocar plantas o productos que impidan la reproducción o llegada de mosquitos a la casa.
El alcanfor se puede usar como repelente. Esto es debido a su fuerte aroma, capaz de ahuyentarlos. También impide que se reproduzcan dentro de la casa.
No hay comentarios.: