En el salón blanco del Gobierno Regional, la máxima autoridad del Gran Chaco, José Quecaña, dio inicio al 1er Taller Regional de Capacitación para el Servicio Regional de Gestión Social (Sereges), organizado por esa entidad y la Fiscalía Departamental de Tarija. El objetivo es mostrar el manejo integral de niñas, niños y adolescentes, en enfoque médico legal, y la Ley 348, con enfoque jurídico.
Este taller va dirigido al personal técnico (cuidadoras de albergues, hogares y asilos) y a los equipos interdisciplinarios del Sereges (psicólogos, abogados, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, odontólogos, educadores y fisioterapeutas), provenientes de los tres municipios del Gran Chaco.
La actividad se realiza desde ayer jueves 3 hasta hoy viernes 4, de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:30 horas. Los expositores encargados de llevar adelante el taller son: Walter Flores, médico forense dependiente del IDIF y Andrés Soruco Chamozo, fiscal de Materia de Yacuiba. Además, el taller tiene la grata presencia de Aymore Francisco Alvares, fiscal Departamental de Tarija.
Alvares destacó que esta actividad será oportuna para conocer el procedimiento que todo funcionario debe seguir, al momento de encontrar alguna situación de estas características. “Muchas veces, ustedes como funcionarios, reciben a un niño en situación de violencia y vulnerabilidad, y tienen ese primer contacto que es muy importante, para después dar a conocer a la parte legal; entonces los mecanismos que se deben emplear son muy importantes”, relató.
Por su parte, José Quecaña, destacó que todo funcionario debe continuar el proceso de capacitación, con el objetivo de cumplir sus labores de la mejor manera. “Todos deben formarse, para la educación y el conocimiento no hay edad. Estamos viendo cómo proceder para que se cumplan las normas y coadyuvar con la justicia”, acotó.
Asimismo, destacó la labor de los cuidadores de los centros de acogida para personas desamparadas, que inculcan valores en los niños, niñas y adolescentes. “Nuestros niños están creciendo con ética, con valores, con humildad, gracias a ustedes”, complementó Quecaña.
Este taller va dirigido al personal técnico (cuidadoras de albergues, hogares y asilos) y a los equipos interdisciplinarios del Sereges (psicólogos, abogados, trabajadores sociales, médicos, enfermeras, odontólogos, educadores y fisioterapeutas), provenientes de los tres municipios del Gran Chaco.
La actividad se realiza desde ayer jueves 3 hasta hoy viernes 4, de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:30 horas. Los expositores encargados de llevar adelante el taller son: Walter Flores, médico forense dependiente del IDIF y Andrés Soruco Chamozo, fiscal de Materia de Yacuiba. Además, el taller tiene la grata presencia de Aymore Francisco Alvares, fiscal Departamental de Tarija.
Alvares destacó que esta actividad será oportuna para conocer el procedimiento que todo funcionario debe seguir, al momento de encontrar alguna situación de estas características. “Muchas veces, ustedes como funcionarios, reciben a un niño en situación de violencia y vulnerabilidad, y tienen ese primer contacto que es muy importante, para después dar a conocer a la parte legal; entonces los mecanismos que se deben emplear son muy importantes”, relató.
Por su parte, José Quecaña, destacó que todo funcionario debe continuar el proceso de capacitación, con el objetivo de cumplir sus labores de la mejor manera. “Todos deben formarse, para la educación y el conocimiento no hay edad. Estamos viendo cómo proceder para que se cumplan las normas y coadyuvar con la justicia”, acotó.
Asimismo, destacó la labor de los cuidadores de los centros de acogida para personas desamparadas, que inculcan valores en los niños, niñas y adolescentes. “Nuestros niños están creciendo con ética, con valores, con humildad, gracias a ustedes”, complementó Quecaña.
No hay comentarios.: