En el barrio 1º de Mayo, con la presencia de representantes de la entidad ejecutora y beneficiarios del proyecto, el gobernador regional, José Quecaña, inició la construcción de 37 viviendas sociales financiadas por el Gobierno del presidente Evo Morales, a través de la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivivienda). Las obras benefician a familias de escasos recursos en zonas periféricas.
El proyecto está centrado en la construcción de viviendas nuevas correspondientes a la fase XXVI-2019, bajo la modalidad de autoconstrucción, que permitirá satisfacer los requerimientos y la demanda de la zona urbana en Yacuiba. De este modo, será posible reducir el déficit habitacional cualitativo y generar mejores condiciones de vida y mayor bienestar en las familias que acceden al proyecto.
El beneficio contempla el diseño completo a nivel arquitectónico, incluyendo las respectivas obras civiles que permitirán albergar a las familias pertenecientes al área urbana; contando para ello con ambientes cómodos. Se tiene establecida la provisión de instalaciones sanitarias y lumínicas necesarias para brindar un servicio apropiado, mediante una construcción moderna y atractiva.
En ese orden, de acuerdo a lo señalado por el representante de la empresa, cuentan con dos tipos de diseño: la primera incorpora tres dormitorios, cocina, sala, comedor, baño y hall que serán emplazadas en una superficie de 70,5 metros cuadrados; en cambio, la vivienda tipo dos, cuenta con dos dormitorios, cocina, sala, comedor, baño y hall que son construidas en 58,94 metros cuadrados.
José Quecaña, señaló que el único presidente que se preocupó por masificar la construcción de viviendas para los sectores que tienen menos recursos es Evo Morales; también manifestó que el primer mandatario es el que más obras hizo en la región con recursos del nivel nacional. “Evo llegó tantas veces al Gran Chaco, cuando otros sólo aparecen cuando se inicia la campaña”, agregó.
Finalmente, el director departamental de Aevivienda, Félix Gutiérrez, señaló que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, ha diseñado planes y proyectos que están orientados a reducir el déficit habitacional en el país. “De ahí nacen los proyectos, esta es una modalidad de construcción, pero también hay otras que se adecuan a las necesidades de todos los sectores”, acotó.
El proyecto está centrado en la construcción de viviendas nuevas correspondientes a la fase XXVI-2019, bajo la modalidad de autoconstrucción, que permitirá satisfacer los requerimientos y la demanda de la zona urbana en Yacuiba. De este modo, será posible reducir el déficit habitacional cualitativo y generar mejores condiciones de vida y mayor bienestar en las familias que acceden al proyecto.
El beneficio contempla el diseño completo a nivel arquitectónico, incluyendo las respectivas obras civiles que permitirán albergar a las familias pertenecientes al área urbana; contando para ello con ambientes cómodos. Se tiene establecida la provisión de instalaciones sanitarias y lumínicas necesarias para brindar un servicio apropiado, mediante una construcción moderna y atractiva.
En ese orden, de acuerdo a lo señalado por el representante de la empresa, cuentan con dos tipos de diseño: la primera incorpora tres dormitorios, cocina, sala, comedor, baño y hall que serán emplazadas en una superficie de 70,5 metros cuadrados; en cambio, la vivienda tipo dos, cuenta con dos dormitorios, cocina, sala, comedor, baño y hall que son construidas en 58,94 metros cuadrados.
José Quecaña, señaló que el único presidente que se preocupó por masificar la construcción de viviendas para los sectores que tienen menos recursos es Evo Morales; también manifestó que el primer mandatario es el que más obras hizo en la región con recursos del nivel nacional. “Evo llegó tantas veces al Gran Chaco, cuando otros sólo aparecen cuando se inicia la campaña”, agregó.
Finalmente, el director departamental de Aevivienda, Félix Gutiérrez, señaló que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, ha diseñado planes y proyectos que están orientados a reducir el déficit habitacional en el país. “De ahí nacen los proyectos, esta es una modalidad de construcción, pero también hay otras que se adecuan a las necesidades de todos los sectores”, acotó.
No hay comentarios.: