En la ciudad benemérita, el gobernador regional, José Quecaña, junto a los ejecutivos de desarrollo de Villa Montes y Caraparí, Robert Ruíz y Lorgio Torrez respectivamente, dio inicio oficialmente a las actividades del Programa Solidario Comunal (Prosol). A partir de hoy, las comunidades que cumplieron con los descargos de las iniciativas de la gestión 2018 están habilitadas para presentar sus solicitudes.
El evento tuvo lugar en el salón de la Dirección de Desarrollo Humano, Casa del Adulto Mayor, con la participación de delegados de las organizaciones y comunidades campesinas. Representantes que ponderaron el trabajo coordinado de las autoridades para llevar adelante un programa que tiene como misión, mejorar la producción regional de alimentos y la transformación de la producción agropecuaria.
La autoridad regional, a tiempo de lanzar oficialmente el programa, afirmó que durante la anterior gestión tuvieron que consensuar con los productores el monto y la modalidad de ejecución de las iniciativas, considerando que las entidades públicas sufrieron una drástica disminución de sus recursos, pero también que priorizaron el financiamiento de rubros que fortalecen realmente al agro.
“Quiero felicitar a la dirigencia de la Federación y de las Centrales, también a los beneficiarios, por comprender esta realidad y permitirnos hacer más eficiente al programa. En este mes del Chaco, quiero informar que junto a Robert logramos hacer aprobar el Decreto para la construcción de la carretera Palo Marcado-La vertiente y con Lorgio iniciamos el proyecto Choere-Acheral”, afirmó.
Por su parte, Robert Ruíz afirmó que el Chaco no se olvida del sector productivo y está considerado en su administración la protección de los recursos destinados a la promoción del desarrollo en el área rural. “Este es uno de los programas que nos permiten llegar directamente a cada una de las unidades productivas, pero también hay una conciencia de dar soluciones a temas vitales “, complementó.
Según el ejecutivo de Caraparí, fueron programados para su jurisdicción más de 5 millones de bolivianos, con el objetivo de garantizar la vigencia del Prosol en la próxima gestión. “Lo importante es que este Prosol podamos ejecutarlo con el Reglamento Regional aprobado con las organizaciones e instituciones del Gran Chaco, el mismo que está vigente y nos permite mejorar el sistema”, concluyó.
El evento tuvo lugar en el salón de la Dirección de Desarrollo Humano, Casa del Adulto Mayor, con la participación de delegados de las organizaciones y comunidades campesinas. Representantes que ponderaron el trabajo coordinado de las autoridades para llevar adelante un programa que tiene como misión, mejorar la producción regional de alimentos y la transformación de la producción agropecuaria.
La autoridad regional, a tiempo de lanzar oficialmente el programa, afirmó que durante la anterior gestión tuvieron que consensuar con los productores el monto y la modalidad de ejecución de las iniciativas, considerando que las entidades públicas sufrieron una drástica disminución de sus recursos, pero también que priorizaron el financiamiento de rubros que fortalecen realmente al agro.
“Quiero felicitar a la dirigencia de la Federación y de las Centrales, también a los beneficiarios, por comprender esta realidad y permitirnos hacer más eficiente al programa. En este mes del Chaco, quiero informar que junto a Robert logramos hacer aprobar el Decreto para la construcción de la carretera Palo Marcado-La vertiente y con Lorgio iniciamos el proyecto Choere-Acheral”, afirmó.
Por su parte, Robert Ruíz afirmó que el Chaco no se olvida del sector productivo y está considerado en su administración la protección de los recursos destinados a la promoción del desarrollo en el área rural. “Este es uno de los programas que nos permiten llegar directamente a cada una de las unidades productivas, pero también hay una conciencia de dar soluciones a temas vitales “, complementó.
Según el ejecutivo de Caraparí, fueron programados para su jurisdicción más de 5 millones de bolivianos, con el objetivo de garantizar la vigencia del Prosol en la próxima gestión. “Lo importante es que este Prosol podamos ejecutarlo con el Reglamento Regional aprobado con las organizaciones e instituciones del Gran Chaco, el mismo que está vigente y nos permite mejorar el sistema”, concluyó.
No hay comentarios.: