En la comunidad de Tierras Nuevas, ayer lunes, el ejecutivo regional, José Quecaña, realizó la entrega oficial de las instalaciones de energía eléctrica y la perforación de un pozo de agua; para que las familias puedan contar con estos servicios básicos, que son necesarios para establecer una vida digna y sustentable.
Ante la necesidad de estos servicios básicos en la comunidad, el Gobierno Regional, ejecutó dos proyectos, para que las familias pudieran contar con luz en sus hogares y agua para la producción agrícola y pecuaria.
Fueron instaladas una red de media tensión de 7.6 kilómetros y, una red de baja tensión de 5 kilómetros; además, se colocó siete transformadores, medidores monofásicos y trifásicos, a fin de beneficiar a 32 familias de la zona.
La instalación de energía eléctrica, se realizó a través del proyecto “Construcción Electrificación Rural 1ra. Sección – Yacuiba Modulo I”; el cual, tiene por objetivo, llevar la energía eléctrica a 84 comunidades del Gran Chaco, con una inversión que supera los 165 millones de bolivianos.
Asimismo, el pozo de agua, garantizará el líquido elemento en la zona. Se realizó la excavación de 120 metros de profundidad, y la instalación de una sumergible de 5.5 HP; el caudal tendrá una producción de 7 litros por segundo.
Esta obra fue realizada mediante el proyecto “Construcción y Perforación de Pozos Profundos y Aprovechamiento de Aguas Subterráneas”, para la utilización en actividades agrícolas y pecuarias en las comunidades del Gran Chaco.
La máxima autoridad del Gran Chaco, indicó que el Gobierno Regional, está invirtiendo recursos en obras y proyectos de impacto social, que apunten al desarrollo de las comunidades campesinas.
Por su parte, Silverio Cano, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), de la comunidad, agradeció al ejecutivo regional, por realizar estas obras.
“Esto es un orgullo para nosotros, por primera vez, podemos contar con luz en nuestras casas; también contaremos con un pozo para el uso de la comunidad. Estoy muy feliz y, agradezco al ejecutivo regional, por brindarnos estas obras”, relató.
Además, dijo que la electricidad será utilizada para alimentar las bombas de dos pozos de agua, mismos que estaban siendo utilizados por medio de diésel, lo cual generaba costos muy elevados.
Ante la necesidad de estos servicios básicos en la comunidad, el Gobierno Regional, ejecutó dos proyectos, para que las familias pudieran contar con luz en sus hogares y agua para la producción agrícola y pecuaria.
Fueron instaladas una red de media tensión de 7.6 kilómetros y, una red de baja tensión de 5 kilómetros; además, se colocó siete transformadores, medidores monofásicos y trifásicos, a fin de beneficiar a 32 familias de la zona.
La instalación de energía eléctrica, se realizó a través del proyecto “Construcción Electrificación Rural 1ra. Sección – Yacuiba Modulo I”; el cual, tiene por objetivo, llevar la energía eléctrica a 84 comunidades del Gran Chaco, con una inversión que supera los 165 millones de bolivianos.
Asimismo, el pozo de agua, garantizará el líquido elemento en la zona. Se realizó la excavación de 120 metros de profundidad, y la instalación de una sumergible de 5.5 HP; el caudal tendrá una producción de 7 litros por segundo.
Esta obra fue realizada mediante el proyecto “Construcción y Perforación de Pozos Profundos y Aprovechamiento de Aguas Subterráneas”, para la utilización en actividades agrícolas y pecuarias en las comunidades del Gran Chaco.
La máxima autoridad del Gran Chaco, indicó que el Gobierno Regional, está invirtiendo recursos en obras y proyectos de impacto social, que apunten al desarrollo de las comunidades campesinas.
Por su parte, Silverio Cano, presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), de la comunidad, agradeció al ejecutivo regional, por realizar estas obras.
“Esto es un orgullo para nosotros, por primera vez, podemos contar con luz en nuestras casas; también contaremos con un pozo para el uso de la comunidad. Estoy muy feliz y, agradezco al ejecutivo regional, por brindarnos estas obras”, relató.
Además, dijo que la electricidad será utilizada para alimentar las bombas de dos pozos de agua, mismos que estaban siendo utilizados por medio de diésel, lo cual generaba costos muy elevados.
No hay comentarios.: