El presidente Evo Morales entregó la presa “Caiguami Chimeo”, que beneficia a familias agricultoras de dos comunidades y al 30% de la población de Villa Montes, Gran Chaco. Proyecto ejecutado con recursos del Programa de Agua y Riego para Bolivia (PROAR) con Bs 137.902.565.
Esta presa dotará de agua potable a 6.660 familias de las poblaciones de Caiguami y Chimeo. Asimismo fortalece el riego de 208 hectáreas de cultivos de papa, yuca, camote, maíz, soya trigo, lechuga, acelga, rábanos, tomate, cebolla, zapallo, en frutas sandia, naranja y mandarina de ambas comunidades chaqueñas de Villa Montes.
La presa es heterogénea de espaldones de limo y núcleo de arcilla, drenes verticales y horizontes, tiene una altura de 34 metros, un coronamiento de 160 metros, que permitirá el almacenamiento de 2.06 Hm3 (hectómetros cúbicos) de agua, también regulará 2.34 Hm3 de volumen anual.
La obra de toma es de Hormigón Armado de 500 mm de diámetro, disposición vertical, emplazada en el talud aguas arriba de la presa, recorre por medio de la galería de desfogue de fondo, llega a un Recinto de Válvulas, donde se distribuyen los caudales de forma automatizada a tres líneas de aducción.
A través de la obra se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria mediante la dotación de agua potable y de riego, que repercutirá en el incremento de los ingresos económicos de las familias agricultoras de Caiguami y Chimeo; además mejorará la producción y diversificación de los cultivos.
Villa Montes es la tercera sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con el municipio Yacuiba y con la República Argentina, al este con la República del Paraguay y al oeste con la provincia O’Connor. Su clima es semiárido, con una temperatura media anual de 23°C. Los idiomas predominantes son el castellano y el guaraní.
La obra cuenta con desfogue de fondo, conformado por tubería de fierro fundido de 600 mm de diámetro, que deriva en una cámara rompe presión y al cauce natural. Además comprende un sistema automatizado para el control de flujos en la derivación de aducciones para el agua potable y riego, controladores de nivel de embalse, sistema de piezómetros, monitor de caudal de vertido en vertedero de excedencias, entre obras de conducción y 142 cámaras de tomas parcelarias, 52 cámaras repartidoras, pasos de quebradas y sifones invertidos, De igual manera contempla el tendido de energía eléctrica en las tres plantas de tratamiento de agua potable, con un desarrollo de 6.82 km, en líneas de media y baja Tensión.
Asimismo se ejecutaron medidas dentro el Manejo Integral de cuencas, entre otros recursos.
Su implementación demandó un total de 137.902.565 bolivianos, de los cuales; el 73.75% (Bs 101.709.558) fue financiado con el PROAR, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el 26.25% (Bs 36.193.006) por la alcaldía municipal de Villa Montes.
Esta presa dotará de agua potable a 6.660 familias de las poblaciones de Caiguami y Chimeo. Asimismo fortalece el riego de 208 hectáreas de cultivos de papa, yuca, camote, maíz, soya trigo, lechuga, acelga, rábanos, tomate, cebolla, zapallo, en frutas sandia, naranja y mandarina de ambas comunidades chaqueñas de Villa Montes.
La presa es heterogénea de espaldones de limo y núcleo de arcilla, drenes verticales y horizontes, tiene una altura de 34 metros, un coronamiento de 160 metros, que permitirá el almacenamiento de 2.06 Hm3 (hectómetros cúbicos) de agua, también regulará 2.34 Hm3 de volumen anual.
La obra de toma es de Hormigón Armado de 500 mm de diámetro, disposición vertical, emplazada en el talud aguas arriba de la presa, recorre por medio de la galería de desfogue de fondo, llega a un Recinto de Válvulas, donde se distribuyen los caudales de forma automatizada a tres líneas de aducción.
A través de la obra se garantiza la seguridad y soberanía alimentaria mediante la dotación de agua potable y de riego, que repercutirá en el incremento de los ingresos económicos de las familias agricultoras de Caiguami y Chimeo; además mejorará la producción y diversificación de los cultivos.
Villa Montes es la tercera sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con el municipio Yacuiba y con la República Argentina, al este con la República del Paraguay y al oeste con la provincia O’Connor. Su clima es semiárido, con una temperatura media anual de 23°C. Los idiomas predominantes son el castellano y el guaraní.
La obra cuenta con desfogue de fondo, conformado por tubería de fierro fundido de 600 mm de diámetro, que deriva en una cámara rompe presión y al cauce natural. Además comprende un sistema automatizado para el control de flujos en la derivación de aducciones para el agua potable y riego, controladores de nivel de embalse, sistema de piezómetros, monitor de caudal de vertido en vertedero de excedencias, entre obras de conducción y 142 cámaras de tomas parcelarias, 52 cámaras repartidoras, pasos de quebradas y sifones invertidos, De igual manera contempla el tendido de energía eléctrica en las tres plantas de tratamiento de agua potable, con un desarrollo de 6.82 km, en líneas de media y baja Tensión.
Asimismo se ejecutaron medidas dentro el Manejo Integral de cuencas, entre otros recursos.
Su implementación demandó un total de 137.902.565 bolivianos, de los cuales; el 73.75% (Bs 101.709.558) fue financiado con el PROAR, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el 26.25% (Bs 36.193.006) por la alcaldía municipal de Villa Montes.
No hay comentarios.: