Las nuevas instalaciones domiciliarias de gas, implementadas por las empresas contratadas por Redes y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fueron inauguradas por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, y el gobernador del Gran Chaco, José Quecaña, en el marco del programa de homenaje al 143 aniversario de la región del Gran Chaco.
El primer mandatario señaló que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, ahora el Estado boliviano puede subvencionar las instalaciones domiciliarias para los hogares en barrios de los centros urbanos y comunidades del área rural en los diferentes departamentos, de los diferentes, considerando que cada instalación de gas tiene un costo de 1700 dólares que ahora son asumidos por YPFB.
“No puede ser que por capricho de una autoridad el pueblo sea perjudicado, cuando ingresamos al Gobierno convocamos a los alcaldes, sean del MAS o de la oposición, para iniciar juntos la construcción de obras que benefician al pueblo, no a Evo”, señaló el presidente haciendo hincapié en que el esfuerzo conjunto entre niveles de Gobierno hace posible la ejecución de este tipo de proyectos.
Por su parte el gobernador José Quecaña aseguró que antes, en esta región, solo el 33% de las familias pudieron acceder a este servicio básico; por esta razón, asumieron el desafío de convocar la presencia de la estatal YPFB con el objetivo de avanzar en la meta que se trazaron para alcanzar la cobertura al 100% del servicio, tanto en el área urbana y rural de los tres municipios del Gran Chaco.
El proyecto significó una inversión inicial de Bs 6 millones y fue ejecutado a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con un tendido de 333.180 metros de ductos para beneficiar a 2560 personas.
El primer mandatario señaló que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, ahora el Estado boliviano puede subvencionar las instalaciones domiciliarias para los hogares en barrios de los centros urbanos y comunidades del área rural en los diferentes departamentos, de los diferentes, considerando que cada instalación de gas tiene un costo de 1700 dólares que ahora son asumidos por YPFB.
“No puede ser que por capricho de una autoridad el pueblo sea perjudicado, cuando ingresamos al Gobierno convocamos a los alcaldes, sean del MAS o de la oposición, para iniciar juntos la construcción de obras que benefician al pueblo, no a Evo”, señaló el presidente haciendo hincapié en que el esfuerzo conjunto entre niveles de Gobierno hace posible la ejecución de este tipo de proyectos.
Por su parte el gobernador José Quecaña aseguró que antes, en esta región, solo el 33% de las familias pudieron acceder a este servicio básico; por esta razón, asumieron el desafío de convocar la presencia de la estatal YPFB con el objetivo de avanzar en la meta que se trazaron para alcanzar la cobertura al 100% del servicio, tanto en el área urbana y rural de los tres municipios del Gran Chaco.
El proyecto significó una inversión inicial de Bs 6 millones y fue ejecutado a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con un tendido de 333.180 metros de ductos para beneficiar a 2560 personas.
No hay comentarios.: