El País
La Asamblea Mundial de la Salud aprobó esta semana la designación del 14 de Abril como el Día Mundial del Chagas, cuyo objetivo es, entre otros, aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad tropical tan desatendida.
Culminó la 72° Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que participan representantes de las áreas de salud de los Estados miembro de las Naciones Unidas. En la agenda de este año se incluyó la asignación de una fecha para conmemorar el Día Internacional de las Personas Afectadas por el Chagas. El resultado fue unánime: 194 votos positivos.
“Un Día Mundial de la Enfermedad de Chagas es una oportunidad para elevar colectivamente el perfil de las ETD (Enfermedades Tropicales Desatendidas) y los recursos necesarios para controlarlas, eliminarlas o erradicarlas mientras preparamos la nueva hoja de ruta de ETD para 2021-2030”, dijo Mwelecele Ntuli Malecela, directora del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, a la Agencia CTyS-UNLaM.
Al menos 8 millones de personas en el mundo están afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y solo el 10% está al tanto de su condición. En el caso de Argentina, país que comparte tres fronteras con Bolivia, dos de ellas están en el departamento de Tarija, Yacuiba y Bermejo, se estima que cuatro de cada 100 mujeres embarazadas tienen Chagas y nacen 1.300 bebés infectados por año.
Para la OMS, el cuadro de situación es crítico: mientras el presupuesto asignado para prevención y tratamiento del Chagas es subejecutado y los programas de investigación son progresivamente abandonados, las cifras sobre las personas afectadas están desactualizadas. Las últimas datan del 2007.
La Asamblea Mundial de la Salud aprobó esta semana la designación del 14 de Abril como el Día Mundial del Chagas, cuyo objetivo es, entre otros, aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad tropical tan desatendida.
Culminó la 72° Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que participan representantes de las áreas de salud de los Estados miembro de las Naciones Unidas. En la agenda de este año se incluyó la asignación de una fecha para conmemorar el Día Internacional de las Personas Afectadas por el Chagas. El resultado fue unánime: 194 votos positivos.
“Un Día Mundial de la Enfermedad de Chagas es una oportunidad para elevar colectivamente el perfil de las ETD (Enfermedades Tropicales Desatendidas) y los recursos necesarios para controlarlas, eliminarlas o erradicarlas mientras preparamos la nueva hoja de ruta de ETD para 2021-2030”, dijo Mwelecele Ntuli Malecela, directora del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, a la Agencia CTyS-UNLaM.
Al menos 8 millones de personas en el mundo están afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y solo el 10% está al tanto de su condición. En el caso de Argentina, país que comparte tres fronteras con Bolivia, dos de ellas están en el departamento de Tarija, Yacuiba y Bermejo, se estima que cuatro de cada 100 mujeres embarazadas tienen Chagas y nacen 1.300 bebés infectados por año.
Para la OMS, el cuadro de situación es crítico: mientras el presupuesto asignado para prevención y tratamiento del Chagas es subejecutado y los programas de investigación son progresivamente abandonados, las cifras sobre las personas afectadas están desactualizadas. Las últimas datan del 2007.
No hay comentarios.: