El rector del Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY), Marco Quecaña, y el gobernador regional, José Quecaña, entregaron al Servicio Regional de Gestión Social (Sereges) y a los trabajadores de la prensa el alcohol antibacterial producido en el laboratorio de la carrera de Química Industrial. En el acto anunciaron que otros de los beneficiarios serán los privados de libertad y las unidades policiales.
La autoridad regional afirmó que el Tecnológico está muy bien equipado y que cuenta con todas las condiciones técnicas como para dar una respuesta positiva a la población en una situación de emergencia; además de cumplir con mucha solvencia el rol para el que fue creado, puesto que desde el inicio de sus actividades académicas ha venido trabajando para servir sin descanso a su pueblo.
“Estos son los resultados de un proyecto académico pensado para el desarrollo. En los momentos más críticos el ITY está respondiendo. De corazón les digo a los docentes, estudiantes y profesionales egresados, muchas gracias porque el pueblo lo requería, están donando un lote para los albergues, los adultos mayores y nuestros amigos de los medios que cada día están en contacto la gente”, agregó.
Por otro lado comunicó que el ITY ya tiene el permiso que requería para llegar al mercado otorgado por el Ministerio de Salud-Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (MS-AGEMED), puesto que para este tipo de sustancias existe una normativa legal que regula su producción y comercialización, principalmente en la lucha contra una pandemia que definitivamente afecta a todos.
El rector del ITY, Marco Quecaña, aseguró que el trabajo del Instituto, en este último periodo, está dirigido a reducir los riesgos de la pandemia en la población, asumiendo como casa superior la responsabilidad de dar respuestas a las necesidades de la gente en el área de la salud; puesto que cuentan con los recursos humanos y los equipos para elaborar estas sustancias en sus laboratorios.
De ese modo, confirmó que tanto el alcohol antibactericida y el alcohol en gel antibactericida tienen ya el permiso para salir al mercado. Luego de las gestiones realizadas cuentan con una Resolución que los habilita para elaborar estos productos, llegando así a recibir una solicitud del Sedes, Servicio Departamental de Salud, el informe del lote a producir y el análisis de las condiciones microbiológicas.
La autoridad regional afirmó que el Tecnológico está muy bien equipado y que cuenta con todas las condiciones técnicas como para dar una respuesta positiva a la población en una situación de emergencia; además de cumplir con mucha solvencia el rol para el que fue creado, puesto que desde el inicio de sus actividades académicas ha venido trabajando para servir sin descanso a su pueblo.
“Estos son los resultados de un proyecto académico pensado para el desarrollo. En los momentos más críticos el ITY está respondiendo. De corazón les digo a los docentes, estudiantes y profesionales egresados, muchas gracias porque el pueblo lo requería, están donando un lote para los albergues, los adultos mayores y nuestros amigos de los medios que cada día están en contacto la gente”, agregó.
Por otro lado comunicó que el ITY ya tiene el permiso que requería para llegar al mercado otorgado por el Ministerio de Salud-Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (MS-AGEMED), puesto que para este tipo de sustancias existe una normativa legal que regula su producción y comercialización, principalmente en la lucha contra una pandemia que definitivamente afecta a todos.
El rector del ITY, Marco Quecaña, aseguró que el trabajo del Instituto, en este último periodo, está dirigido a reducir los riesgos de la pandemia en la población, asumiendo como casa superior la responsabilidad de dar respuestas a las necesidades de la gente en el área de la salud; puesto que cuentan con los recursos humanos y los equipos para elaborar estas sustancias en sus laboratorios.
De ese modo, confirmó que tanto el alcohol antibactericida y el alcohol en gel antibactericida tienen ya el permiso para salir al mercado. Luego de las gestiones realizadas cuentan con una Resolución que los habilita para elaborar estos productos, llegando así a recibir una solicitud del Sedes, Servicio Departamental de Salud, el informe del lote a producir y el análisis de las condiciones microbiológicas.
No hay comentarios.: