En el Centro Experimental El Algarrobal, con la presencia del gobernador regional, José Quecaña, y el representante de la Fundación FAUTAPO, Mirtha Orosco, fueron entregados los plantines de palta que serán trasladados a las comunidades de pie de monte con el objetivo de diversificar la producción del fruto con otras dos variedades que llegan a consolidar el rubro en la región del Gran Chaco.
Los plantines corresponden a una nueva generación de injerto realizado hace un mes y quince días, como tal serán plantadas en los terrenos de las comunidades de Itavicua, Busuy y Sanandita, entre otras, para ampliar y diversificar su producción con las variedades hass y stinger. Todo esto con asistencia técnica y el seguimiento del equipo técnico del Seragro para garantizar su crecimiento.
La representante de Fautapo, explicó que el proyecto quedará en manos del Seragro, puesto que la fundación se retira de la región luego de un largo periodo de trabajo en la promoción y el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades del Gran Chaco, con estudios de investigación, certificación de semillas, adaptación y validación de varias especies vegetales para la región.
Quecaña destacó el importante rol que ha desempeñado durante más de diez años Fautapo, para el desarrollo de productos no tradicionales en el agro chaqueño, entre ellos, la uva que alcanzó el estatus de producto estrella con grandes perspectivas de crecimiento y la palta que está empezando a situarse en uno de los potenciales productivos de las comunidades de pie de monte cerca del Aguaragüe.
El director del Seragro, Reynaldo Cruz, explicó que la palta es un cultivo muy noble que no requiere de mucho tratamiento, pero que además es posible mantener muchas expectativas en su producción, tomando en cuenta que la zona es muy apta; con más razón si es que el cultivo se desarrolla con asistencia técnica, en busca de diversificar el agro para mejorar los ingresos de las familias.
Los plantines corresponden a una nueva generación de injerto realizado hace un mes y quince días, como tal serán plantadas en los terrenos de las comunidades de Itavicua, Busuy y Sanandita, entre otras, para ampliar y diversificar su producción con las variedades hass y stinger. Todo esto con asistencia técnica y el seguimiento del equipo técnico del Seragro para garantizar su crecimiento.
La representante de Fautapo, explicó que el proyecto quedará en manos del Seragro, puesto que la fundación se retira de la región luego de un largo periodo de trabajo en la promoción y el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades del Gran Chaco, con estudios de investigación, certificación de semillas, adaptación y validación de varias especies vegetales para la región.
Quecaña destacó el importante rol que ha desempeñado durante más de diez años Fautapo, para el desarrollo de productos no tradicionales en el agro chaqueño, entre ellos, la uva que alcanzó el estatus de producto estrella con grandes perspectivas de crecimiento y la palta que está empezando a situarse en uno de los potenciales productivos de las comunidades de pie de monte cerca del Aguaragüe.
El director del Seragro, Reynaldo Cruz, explicó que la palta es un cultivo muy noble que no requiere de mucho tratamiento, pero que además es posible mantener muchas expectativas en su producción, tomando en cuenta que la zona es muy apta; con más razón si es que el cultivo se desarrolla con asistencia técnica, en busca de diversificar el agro para mejorar los ingresos de las familias.
No hay comentarios.: