Gobierno ve innecesario construir planta petroquímica de propileno en el Chaco - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
enero 27, 2020

Gobierno ve innecesario construir planta petroquímica de propileno en el Chaco

Mientras en el resto del mundo comienza a ser abandonado el desarrollo de plantas de propileno y polipropileno —plásticos duros y blandos, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) insistía en desarrollar el proyecto petroquímico en Tarija con más de $us 2.000 millones de inversión que hoy “no se justifica”, cuestionó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada.
La anterior gestión de gobierno presentó en agosto de 2019 la licitación para la ingeniería básica de la planta. En esa ocasión, el exministro de Hidrocarburos Luis Sánchez explicó que el nuevo proyecto de industrialización transformará una molécula de gas en plástico para fabricar carcasas de electrodomésticos, autopartes y otros productos finales.
“No se justifica, todo mundo está abandonando el tema del polipropileno a nivel internacional, cómo va a hacer una inversión de 2.000 millones de dólares en algo que tal vez no se venda”, señaló el ministro Parada en entrevista vía teléfono con la radio Erbol al ser consultado sobre la necesidad o no de continuar con el proyecto petroquímico en Tarija.
La autoridad aseveró que gracias a la lucha del pueblo boliviano contra el gobierno del MAS se evitó el gasto de más de $us 2.000 millones.
Reconducir la industrialización
Según el ministro Parada, el proceso de industrialización que encaró el país fue “un fracaso” y ahora corresponde su reconducción con mejores perspectivas de rentabilidad y mercado para la economía nacional.
Mencionó que el anterior gobierno sobredimensionó los proyectos ejecutados en 14 años, como el caso de la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, Cochabamba, con una inversión de $us 1.200 millones, que fue mal planificada porque debía estar construida en Puerto Suárez, Santa Cruz, por su cercanía a Brasil, que es el principal mercado del agro-fertilizante.
En esa línea, también mencionó a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, Tarija, de $us 800 millones de inversión, que nunca llegó a superar el 26% o 28% de su capacidad de producción instalada.
“La industrialización ha sido nomás un fracaso y eso es lo que se está reconduciendo en este momento, no se garantizaron ni siquiera las reservas que había de gas (natural)”, aseveró la autoridad gubernamental.
YPFB buscará nuevos clientes para la urea
El presidente de YPFB, Herland Solís, informó ayer que se buscarán nuevos clientes para comercializar la urea almacenada en la planta de Bulo Bulo, Cochabamba, y luego reanudar las operaciones del complejo petroquímico, que en este momento está paralizado.
“Hasta fin de mes buscaremos nuevos compradores, nuevos actores que entren en el mercado para vender esta urea, y una vez comencemos la venta, seguramente ya vamos a hacer funcionar la planta (de Bulo Bulo)”, sostuvo.
Confirmó que se cancelará la venta a una firma cubana que, como dijo el miércoles el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, adquiría el fertilizante a precio de “regalo”.
Dato
2.000 millones de dólares fue la inversión programada para la construcción de la planta de propileno en el departamento de Tarija.

Gobierno ve innecesario construir planta petroquímica de propileno en el Chaco Reviewed by jarancibia on enero 27, 2020 Rating: 5 Mientras en el resto del mundo comienza a ser abandonado el desarrollo de plantas de propileno y polipropileno —plásticos duros y blandos,...

No hay comentarios.: