ABI
El gobierno argentino, en el poder el 10 de diciembre, demoró algo más de un mes en reconocer a diplomáticos acreditados por la presidenta Jeanine Ánez, según reveló la canciller Karén Longaric. La autoridad anticipa ahora un relacionamiento fluido con esa nación.
“Hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”, declaró la jefa de la diplomacia boliviana en una entrevista que publicó este domingo el periódico “Bolivia”.
La autoridad precisó que esa acreditación se produjo el 14 de enero, luego de reconocer que las relaciones con Argentina “estaban prácticamente estancadas”. En todo caso remarcó que la acreditación de diplomáticos bolivianos fue una “importante señal”.
Longatic señaló que un relacionamiento fluido con Argentina es clave “por muchísimas cuestiones de necesidad práctica y diaria”.
“Para nosotros es importantes atener los miles de requerimientos diarios que hay por parte de nuestros residentes en Argentina. Por otro lado, la relación diplomática con Argentina, que siempre ha sido de respeto, ha comenzado a recuperar esos espacios para bien de ambos países”, puntualizó.
El asilo del expresidente Evo Morales en Argentina generó impasses con la nación vecina. La misma jefa de la diplomacia boliviana tuvo que enviar una nota diplomática a su colega argentina Felipe Solá para que evite que Morales emita mensajes que alientan el odio y la violencia.
El gobierno argentino, en el poder el 10 de diciembre, demoró algo más de un mes en reconocer a diplomáticos acreditados por la presidenta Jeanine Ánez, según reveló la canciller Karén Longaric. La autoridad anticipa ahora un relacionamiento fluido con esa nación.
“Hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”, declaró la jefa de la diplomacia boliviana en una entrevista que publicó este domingo el periódico “Bolivia”.
La autoridad precisó que esa acreditación se produjo el 14 de enero, luego de reconocer que las relaciones con Argentina “estaban prácticamente estancadas”. En todo caso remarcó que la acreditación de diplomáticos bolivianos fue una “importante señal”.
Longatic señaló que un relacionamiento fluido con Argentina es clave “por muchísimas cuestiones de necesidad práctica y diaria”.
“Para nosotros es importantes atener los miles de requerimientos diarios que hay por parte de nuestros residentes en Argentina. Por otro lado, la relación diplomática con Argentina, que siempre ha sido de respeto, ha comenzado a recuperar esos espacios para bien de ambos países”, puntualizó.
El asilo del expresidente Evo Morales en Argentina generó impasses con la nación vecina. La misma jefa de la diplomacia boliviana tuvo que enviar una nota diplomática a su colega argentina Felipe Solá para que evite que Morales emita mensajes que alientan el odio y la violencia.
No hay comentarios.: