El 78% de los jóvenes tarijeños no logra una formación superior - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
noviembre 04, 2019

El 78% de los jóvenes tarijeños no logra una formación superior

El 78 por ciento de los jóvenes tarijeños, entre 16 y 29 años de edad, no logra una formación educativa superior (estudios en institutos técnicos o universidad), así muestran los datos del Estudio Temático de la Juventud del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un punto porcentual menos de lo alcanzado a nivel nacional (79%).
Si compara los datos intercensales se observa lo siguiente: para el año 1992 los tarijeños que no lograron una formación superior llegaba casi al 89 por ciento, para el 2001 la brecha se amplió a 91 por ciento y el 2012 se logró 78 por ciento.
El nivel de instrucción alcanzado es un indicador que mide el grado de estudios más alto logrado por una persona, esto avala un mejor nivel de vida y le prepara para competir en el mercado de trabajo. Por lo tanto, existe una relación positiva entre nivel de instrucción y la capacidad de las personas de insertarse en el mercado laboral y, en consecuencia, con el nivel de ingresos.
El INE explica que el indicador de nivel de instrucción alcanzado se refiere a la distribución relativa de la población, según nivel de educación logrado. Este cociente resulta de la  población que terminó cada nivel de instrucción hacia arriba sobre el total de la población de la misma edad.
El rector de la Universidad Autónoma Juna Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, señaló que esa situación es una preocupación constante, porque su institución vive queriendo generar nuevas oportunidades para los jóvenes, pero el problema pasa por el aspecto económico, pues, desde hace cuatro años se mantiene un déficit.
La autoridad sabe que a pesar de los problemas económicos, necesitan ampliar su oferta académica, así responder  a la demanda de la comunidad juvenil.
Para el ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, los datos muestran una falencia “terrible” de la educación superior, por eso indica que como Universidad abren las puertas a todos los jóvenes. A la vez es consciente que debe existir una profundización al respecto, ve la necesidad de hacer un acercamiento con los colegios del nivel secundario, así haya una mayor cantidad de personas que opten por una carrera universitaria.
El dirigente también recuerda que conforme a la Constitución Política del Estado (CPE), el Gobierno Nacional tiene la obligación de cubrir las necesidades de las universidades públicas del país, de esa manera garantizar la educación de la población.
Los datos que maneja el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, es que, en promedio, el 55 por ciento de los estudiantes desertan, no concluyen sus estudios. Entre un 10 y 15 por ciento están en retención (se aplazan y prolongan sus años de graduación) y solo un 30 por ciento obtiene sus títulos profesionales.
La autoridad considera que la deserción generalmente se da por aspectos económicos, la familia no puede soportar los gastos del estudiante. Pero también hay razones familiares: se casan, otros tienen hijos o no les gusta la carrera que eligió, no está motivado a continuar.

El 78% de los jóvenes tarijeños no logra una formación superior Reviewed by jarancibia on noviembre 04, 2019 Rating: 5 El 78 por ciento de los jóvenes tarijeños, entre 16 y 29 años de edad, no logra una formación educativa superior (estudios en institutos t...

No hay comentarios.: