Wildo Ríos, director del Centro de Salud Integral (CSI) Virgen de Guadalupe de Caraparí, informó que ayer, sostuvo una reunión con Cilo Caucota, responsable de la dirección de Desarrollo Humano dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí, y con el Concejo Municipal, donde analizaron las acciones a tomarse ante la salida de los médicos especialistas de la Brigada Médica Cubana, quienes prestaban sus servicios a la población carapareña.
“Se nos vienen días difíciles, porque no podemos contar con médicos especialistas que estén trabajando en el municipio, y esto por varias gestiones hemos venido peregrinando poder tener especialistas para Caraparí, donde hemos logrado por algún momento poder suplir esta debilidad con la presencia de la Brigada Médica Cubana, pero como es de total conocimiento de la población de que salieron del país 725 profesionales en salud, lo cual Caraparí, Yacuiba y Villa Montes como región autónoma del Chaco se ve afectada”, expresó Wildo Ríos, director del centro de salud Virgen de Guadalupe.
“Acabamos de salir de una reunión con el director de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal y el Concejo Municipal, donde se hizo conocer nuestras dificultades en la contratación de estos especialistas, porque cualquier profesional especialista tiene un haber arriba de los 12 mil bolivianos mes, y para esto Caraparí por ahora creo no se encuentra en la capacidad de poder cancelar estos montos a dichos profesionales, pero se trabaja en una comisión a nivel Chaco para trasladarse ante el Ministerio de Salud para hacer conocer las necesidades del municipio”, manifestó Wildo Ríos.
El municipio de Caraparí tenía la presencia de un médico internista, un pediatra y un profesional en Imagenología, que en la reunión sostenida con autoridades pertinentes en salud y del municipio, se analizó el cierre de gestión y para inicio del año 2020, se analizó la posibilidad de contratar personal en ecografía, según acuerdo que se llegó. Ahora la contratación del personal especializado se dificulta a los tres municipios de Chaco, en el caso de Caraparí tiene un Centro Integral aún no acreditado, siendo uno de los requisitos para contar con especialidad en el segundo nivel, es encontrarse acreditado.
Se tiene la propuesta de trabajo hasta el mes de mayo de 2020 poder tener acreditado, pero no se dejará de lado por la parte social del Gobierno Municipal quienes se trasladarán ante el Ministerio de Salud para solicitar algún especialista para cubrir en el municipio de Caraparí.
Durante la presencia de la Brigada Médica Cubana, se tuvo la presencia de profesionales al servicio de la salud del municipio carapareño, entre ellos: pediatra, un médico internista, un licenciado en Imagenología, donde la atención y su trabajo fueron positivos y bueno, quienes ayudaron a subir los indicadores en atención en salud, a disminuir las referencias a un segundo nivel, que por ahora se lo hará de acuerdo a la capacidad resolutiva que cuenta el establecimiento de salud, y las derivaciones que se harán por normativas.
“La presencia de los médicos cubanos en Caraparí ha sido bastante productiva, provechosa, y buena, tenemos registros de la cantidad de pacientes que han logrado atender en el municipio de Caraparí, y por ende, ellos han ayudado en los indicadores en atención a salud en el municipio”, manifestó Ríos.
“Se nos vienen días difíciles, porque no podemos contar con médicos especialistas que estén trabajando en el municipio, y esto por varias gestiones hemos venido peregrinando poder tener especialistas para Caraparí, donde hemos logrado por algún momento poder suplir esta debilidad con la presencia de la Brigada Médica Cubana, pero como es de total conocimiento de la población de que salieron del país 725 profesionales en salud, lo cual Caraparí, Yacuiba y Villa Montes como región autónoma del Chaco se ve afectada”, expresó Wildo Ríos, director del centro de salud Virgen de Guadalupe.
“Acabamos de salir de una reunión con el director de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal y el Concejo Municipal, donde se hizo conocer nuestras dificultades en la contratación de estos especialistas, porque cualquier profesional especialista tiene un haber arriba de los 12 mil bolivianos mes, y para esto Caraparí por ahora creo no se encuentra en la capacidad de poder cancelar estos montos a dichos profesionales, pero se trabaja en una comisión a nivel Chaco para trasladarse ante el Ministerio de Salud para hacer conocer las necesidades del municipio”, manifestó Wildo Ríos.
El municipio de Caraparí tenía la presencia de un médico internista, un pediatra y un profesional en Imagenología, que en la reunión sostenida con autoridades pertinentes en salud y del municipio, se analizó el cierre de gestión y para inicio del año 2020, se analizó la posibilidad de contratar personal en ecografía, según acuerdo que se llegó. Ahora la contratación del personal especializado se dificulta a los tres municipios de Chaco, en el caso de Caraparí tiene un Centro Integral aún no acreditado, siendo uno de los requisitos para contar con especialidad en el segundo nivel, es encontrarse acreditado.
Se tiene la propuesta de trabajo hasta el mes de mayo de 2020 poder tener acreditado, pero no se dejará de lado por la parte social del Gobierno Municipal quienes se trasladarán ante el Ministerio de Salud para solicitar algún especialista para cubrir en el municipio de Caraparí.
Durante la presencia de la Brigada Médica Cubana, se tuvo la presencia de profesionales al servicio de la salud del municipio carapareño, entre ellos: pediatra, un médico internista, un licenciado en Imagenología, donde la atención y su trabajo fueron positivos y bueno, quienes ayudaron a subir los indicadores en atención en salud, a disminuir las referencias a un segundo nivel, que por ahora se lo hará de acuerdo a la capacidad resolutiva que cuenta el establecimiento de salud, y las derivaciones que se harán por normativas.
“La presencia de los médicos cubanos en Caraparí ha sido bastante productiva, provechosa, y buena, tenemos registros de la cantidad de pacientes que han logrado atender en el municipio de Caraparí, y por ende, ellos han ayudado en los indicadores en atención a salud en el municipio”, manifestó Ríos.
No hay comentarios.: