“Me comprometo a dar el ejemplo, y realizar una transición coordinada, para quien asuma el cargo, lo haga sabiendo todos los aspectos: estado de proyectos en ejecución, boletas de garantías y demás. El Gobierno Municipal no es propiedad de una autoridad ni de un partido político, es propiedad pública, mostraremos como se entrega una gestión transparente”, expuso en una entrevista la autoridad edil.
Luego de una conferencia de prensa en el despacho Municipal, un trabajador de la presa, le remite la pregunta a la máxima autoridad electa, Ramiro Vallejos Villalba, atinada y compleja interrogante de cómo analiza su gestión de trabajo (2015 – 2020) ya que atraviesa los últimos meses para terminar sus labores como alcalde del municipio de Yacuiba.
Inició explicando que recibieron una Alcaldía destrozada, por parte de Carlos Brú, donde se tuvo que realizar una reingeniería, iniciando por reducir el personal de más de 3600 a 1200 personas, administrar la parte financiera y garantizar la conclusión de proyectos que tenían décadas, como: mercado San Gerónimo, Mercado central o el Polideportivo El Palmar. Se regularizó los proyectos, en muchos casos haciendo los ajustes de costos, donde algunos fueron disminuidos los costos, mediante la reunión con los contratitas, generando un importante ahorro para el Gobierno Municipal.
Vallejos, indicó que su diferencia con José Quecaña, ejecutivo Regional transitorio, se debió a su incumplimiento al no transferir el dinero que corresponde por regalías, destinado por ley para salud, educación y desarrollo productivo, además de las contrapartes en las obras concurrentes, “No realizó una planificación, comprometió el dinero para instancias que no les corresponde, sin respetar la competencia municipal ni nacional, perjudicando a los municipios”, anunció de forma clara.
“Las obras cantan, y todos hemos visto, cómo el Gobierno Municipal ha avanzado en la construcción de escuelas, de centros de salud, proyectos productivos, sistemas de aguas potables, microriego y campos deportivos en medio de una época de crisis”, expresó el burgomaestre.
En cuanto a su proyecciones, indicó que volverá a su trabajo como abogado independiente, realizado por tener la oportunidad de ser autoridad, y dejar un aporte en el municipio traducido en documentos, todo registrado en Derechos Reales, activos auditoriados y actualizados, para cuantificar la capacidad económica del Gobierno Municipal, un plan catastral que mejora paso a paso, debido al nuevo diseño urbano aprobado por el Concejo Municipal.
“Por nobleza corresponde apoyar e incursionar a nuevo líderes, que el pueblo sugiera nombres y apellidos, para renovar la clase política en Yacuiba”, finalizó diciendo Vallejos, quien finalizará su gestión el ultimo día de mayo, en su labor de crear una Yacuiba distinta y consolidar un municipio saludable, productivo e industrial.
Luego de una conferencia de prensa en el despacho Municipal, un trabajador de la presa, le remite la pregunta a la máxima autoridad electa, Ramiro Vallejos Villalba, atinada y compleja interrogante de cómo analiza su gestión de trabajo (2015 – 2020) ya que atraviesa los últimos meses para terminar sus labores como alcalde del municipio de Yacuiba.
Inició explicando que recibieron una Alcaldía destrozada, por parte de Carlos Brú, donde se tuvo que realizar una reingeniería, iniciando por reducir el personal de más de 3600 a 1200 personas, administrar la parte financiera y garantizar la conclusión de proyectos que tenían décadas, como: mercado San Gerónimo, Mercado central o el Polideportivo El Palmar. Se regularizó los proyectos, en muchos casos haciendo los ajustes de costos, donde algunos fueron disminuidos los costos, mediante la reunión con los contratitas, generando un importante ahorro para el Gobierno Municipal.
Vallejos, indicó que su diferencia con José Quecaña, ejecutivo Regional transitorio, se debió a su incumplimiento al no transferir el dinero que corresponde por regalías, destinado por ley para salud, educación y desarrollo productivo, además de las contrapartes en las obras concurrentes, “No realizó una planificación, comprometió el dinero para instancias que no les corresponde, sin respetar la competencia municipal ni nacional, perjudicando a los municipios”, anunció de forma clara.
“Las obras cantan, y todos hemos visto, cómo el Gobierno Municipal ha avanzado en la construcción de escuelas, de centros de salud, proyectos productivos, sistemas de aguas potables, microriego y campos deportivos en medio de una época de crisis”, expresó el burgomaestre.
En cuanto a su proyecciones, indicó que volverá a su trabajo como abogado independiente, realizado por tener la oportunidad de ser autoridad, y dejar un aporte en el municipio traducido en documentos, todo registrado en Derechos Reales, activos auditoriados y actualizados, para cuantificar la capacidad económica del Gobierno Municipal, un plan catastral que mejora paso a paso, debido al nuevo diseño urbano aprobado por el Concejo Municipal.
“Por nobleza corresponde apoyar e incursionar a nuevo líderes, que el pueblo sugiera nombres y apellidos, para renovar la clase política en Yacuiba”, finalizó diciendo Vallejos, quien finalizará su gestión el ultimo día de mayo, en su labor de crear una Yacuiba distinta y consolidar un municipio saludable, productivo e industrial.
No hay comentarios.: