EL PAIS
Las alternativas son: la dotación de gas a través de cisternas, acceder al pozo en Churuma a través de la construcción de un gasoducto o la conexión al interconectado nacional
La escasez de gas ahora se suma a la problemática de la falta de servicios básicos de calidad en Bermejo. El presidente de las Juntas Vecinales de este municipio, Reinaldo Ortega, indicó que existen tres posibles soluciones, aunque la complejidad del conflicto exige soluciones a largo plazo. Lo necesario es incrementar la dotación de gas a la población de Bermejo, con mayor producción.
En anteriores gestiones, la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) consumía 60 millares de pies por hora y en la actualidad, en las horas pico, se consume 84. El límite de vida que tiene el pozo X44, que es manejado por Pluspetrol, es de 30 años y lleva en funcionamiento 29 años.
Una alternativa inmediata es la dotación de gas a través de cisternas para que sean trasladadas hasta Bermejo. La otra opción es el gas del pozo Churuma a través de la construcción de gasoducto. La tercera es la conexión al Sistema de Interconectado Nacional (SIN).
Los funcionarios Setar manifestaron que existe baja presión en la dotación de gas a los motores, como consecuencia, algunos colapsaron y se paraliza la generación de energía, cuando se reactiva debe haber racionamiento, lo que a su vez perjudica a las bombas de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab) que tampoco puede cubrir la demanda de agua de la población. “Se trata de una cadena que nos perjudica a todos”, explicó.
Las alternativas son: la dotación de gas a través de cisternas, acceder al pozo en Churuma a través de la construcción de un gasoducto o la conexión al interconectado nacional
La escasez de gas ahora se suma a la problemática de la falta de servicios básicos de calidad en Bermejo. El presidente de las Juntas Vecinales de este municipio, Reinaldo Ortega, indicó que existen tres posibles soluciones, aunque la complejidad del conflicto exige soluciones a largo plazo. Lo necesario es incrementar la dotación de gas a la población de Bermejo, con mayor producción.
En anteriores gestiones, la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) consumía 60 millares de pies por hora y en la actualidad, en las horas pico, se consume 84. El límite de vida que tiene el pozo X44, que es manejado por Pluspetrol, es de 30 años y lleva en funcionamiento 29 años.
Una alternativa inmediata es la dotación de gas a través de cisternas para que sean trasladadas hasta Bermejo. La otra opción es el gas del pozo Churuma a través de la construcción de gasoducto. La tercera es la conexión al Sistema de Interconectado Nacional (SIN).
Los funcionarios Setar manifestaron que existe baja presión en la dotación de gas a los motores, como consecuencia, algunos colapsaron y se paraliza la generación de energía, cuando se reactiva debe haber racionamiento, lo que a su vez perjudica a las bombas de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab) que tampoco puede cubrir la demanda de agua de la población. “Se trata de una cadena que nos perjudica a todos”, explicó.
No hay comentarios.: