Según informe de técnicos de la empresa COSIN (proveedor del equipo), el repuesto dañado tiene un costo muy elevado y el desperfecto fue porque el tubo que dispara rayos cumplió su vida útil.
Oscar Aliaga, director del hospital Rubén Zelaya, informó a periódico El Gran Chaco, que hace más de 20 días el equipo de tomografía dejó de funcionar, por lo que llegaron técnicos de la empresa para hacer una evaluación del problema, donde evidenciaron que el tubo que dispara rayos se dañó y esta pieza es esencial para realizar los estudios de tomografía, mientras no se cambie por uno nuevo, el nosocomio queda sin el servicio de tomografía.
La preocupación va en el sentido de que dicho repuesto tiene un precio muy elevado, de entre 50 y 100 mil dólares americanos, según versiones de los propios técnicos de la empresa COSIN, sin embargo desde el Gobierno Municipal, están a la espera de la cotización real que debe hacer llegar la empresa, para que se busque los recursos económicos y poder adquirir, aunque no existe recursos destinados para este repuesto en el POA 2019 y tampoco en el POA del 2020.
“Comenzó a tener fallas el equipo y se solicitó un examen a los ingenieros de la casa COSIN que son los proveedores y ellos hicieron su diagnóstico de que lamentablemente el tubo de rayos, que es la parte principal de todo el equipo, cumplió con su vida útil y es como un foco que se quemó y para que vuelva a funcionar es comprando otro tubo y tenemos referencia de que más o menos el costo varía entre 50.000 a 100.000 dólares y mientras no se reponga, el hospital no va disponer de este estudio que es de mucha importancia en la región del Chaco”, explicó Aliaga.
El equipo de tomografía tiene varios años de uso al interior del hospital Rubén Zelaya y el tubo que se dañó sería producto del uso permanente del aparato, considerando que esta pieza tiene un tiempo limitado para funcionar desde su fabricación y es esencial hacer el cambio, cuando cumple con el ciclo establecido.
Por su parte, el administrador del nosocomio, Carlos Armella, señaló que ellos están haciendo cotizar el costo del tubo dañado y sólo están a la espera de que la empresa COSIN haga llegar la cotización real, considerando que aparte del tubo tienen que comprar otras placas y los recursos no están presupuestados para la adquisición de los mismos, sin embargo buscarán alternativas para conseguir los recursos que se necesiten.
Oscar Aliaga, director del hospital Rubén Zelaya, informó a periódico El Gran Chaco, que hace más de 20 días el equipo de tomografía dejó de funcionar, por lo que llegaron técnicos de la empresa para hacer una evaluación del problema, donde evidenciaron que el tubo que dispara rayos se dañó y esta pieza es esencial para realizar los estudios de tomografía, mientras no se cambie por uno nuevo, el nosocomio queda sin el servicio de tomografía.
La preocupación va en el sentido de que dicho repuesto tiene un precio muy elevado, de entre 50 y 100 mil dólares americanos, según versiones de los propios técnicos de la empresa COSIN, sin embargo desde el Gobierno Municipal, están a la espera de la cotización real que debe hacer llegar la empresa, para que se busque los recursos económicos y poder adquirir, aunque no existe recursos destinados para este repuesto en el POA 2019 y tampoco en el POA del 2020.
“Comenzó a tener fallas el equipo y se solicitó un examen a los ingenieros de la casa COSIN que son los proveedores y ellos hicieron su diagnóstico de que lamentablemente el tubo de rayos, que es la parte principal de todo el equipo, cumplió con su vida útil y es como un foco que se quemó y para que vuelva a funcionar es comprando otro tubo y tenemos referencia de que más o menos el costo varía entre 50.000 a 100.000 dólares y mientras no se reponga, el hospital no va disponer de este estudio que es de mucha importancia en la región del Chaco”, explicó Aliaga.
El equipo de tomografía tiene varios años de uso al interior del hospital Rubén Zelaya y el tubo que se dañó sería producto del uso permanente del aparato, considerando que esta pieza tiene un tiempo limitado para funcionar desde su fabricación y es esencial hacer el cambio, cuando cumple con el ciclo establecido.
Por su parte, el administrador del nosocomio, Carlos Armella, señaló que ellos están haciendo cotizar el costo del tubo dañado y sólo están a la espera de que la empresa COSIN haga llegar la cotización real, considerando que aparte del tubo tienen que comprar otras placas y los recursos no están presupuestados para la adquisición de los mismos, sin embargo buscarán alternativas para conseguir los recursos que se necesiten.
No hay comentarios.: