Suman 30 las mujeres que vencieron el cáncer cervicouterino, a través del programa de prevención y control de esta enfermedad que implementa desde hace años atrás, la Dirección de Salud del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. Esta entidad brinda, en la Unidad de Patología Cervical de San José Pocitos, atenciones gratuitas desde pruebas de Papanicolaou y otros, hasta cirugías menores.
Soledad Illescas, directora de Salud, informó que durante la anterior semana, otras dos personas con lesiones en el cuello uterino, luego de acceder a las pruebas de biopsia, cono leep y la cirugía menor alcanzaron más del 95 de probabilidades de estar libres de esta enfermedad. “Ahora solo tendrán que realizarse las pruebas rutinarias anuales del Papanicolaou”, señaló con satisfacción la directora.
De acuerdo a lo explicado por la directora, el programa está llegando a concretar objetivos precisos; de ese modo, otras dos señoras, luego de la intervención quirúrgica y el estudio anátomo patológico
que dieron como resultado un diagnóstico de bordes libres de células malignas, fueron dadas de alta por el ginecólogo oncólogo del Gobierno Regional con altas probabilidades de haber eliminado la lesión.
Lo que continua después del tratamiento es seguir con los controles periódicos. Es por esta razón que el programa acentúa su trabajo en la promoción de las pruebas de Papanicolaou como el paso primordial para prevenir el cáncer de cuello uterino, considerando que es la única forma de detectar o descartar la presencia de lesiones en mujeres que iniciaron su vida sexual activa.
“Nosotras como mujeres debemos conocer que, si bien, este cáncer es de alta frecuencia y el que mayores índices de mortalidad provocar, también es el que más fácil se puede curar si es detectado a tiempo. Entonces si asumimos que es necesario realizarnos una prueba al año vamos a encontrar lesiones en su etapa inicial que son simples de tratar, con tratamientos muy pequeños”, acotó.
Illescas, afirmó que a través del programa de prevención y control del cáncer cervicouterino las atenciones son completamente gratuitas; con la satisfacción de que esta experiencia está siendo replicada en otros municipios como Villa Montes, donde incorporaron en su planificación anual la cobertura de estas atenciones. Así también estarían cumpliendo con su objetivo de generar demanda.
Soledad Illescas, directora de Salud, informó que durante la anterior semana, otras dos personas con lesiones en el cuello uterino, luego de acceder a las pruebas de biopsia, cono leep y la cirugía menor alcanzaron más del 95 de probabilidades de estar libres de esta enfermedad. “Ahora solo tendrán que realizarse las pruebas rutinarias anuales del Papanicolaou”, señaló con satisfacción la directora.
De acuerdo a lo explicado por la directora, el programa está llegando a concretar objetivos precisos; de ese modo, otras dos señoras, luego de la intervención quirúrgica y el estudio anátomo patológico
que dieron como resultado un diagnóstico de bordes libres de células malignas, fueron dadas de alta por el ginecólogo oncólogo del Gobierno Regional con altas probabilidades de haber eliminado la lesión.
Lo que continua después del tratamiento es seguir con los controles periódicos. Es por esta razón que el programa acentúa su trabajo en la promoción de las pruebas de Papanicolaou como el paso primordial para prevenir el cáncer de cuello uterino, considerando que es la única forma de detectar o descartar la presencia de lesiones en mujeres que iniciaron su vida sexual activa.
“Nosotras como mujeres debemos conocer que, si bien, este cáncer es de alta frecuencia y el que mayores índices de mortalidad provocar, también es el que más fácil se puede curar si es detectado a tiempo. Entonces si asumimos que es necesario realizarnos una prueba al año vamos a encontrar lesiones en su etapa inicial que son simples de tratar, con tratamientos muy pequeños”, acotó.
Illescas, afirmó que a través del programa de prevención y control del cáncer cervicouterino las atenciones son completamente gratuitas; con la satisfacción de que esta experiencia está siendo replicada en otros municipios como Villa Montes, donde incorporaron en su planificación anual la cobertura de estas atenciones. Así también estarían cumpliendo con su objetivo de generar demanda.
No hay comentarios.: