El Gran Chaco/
Dando inicio
a los actos conmemorativos del CXCIV aniversario de la Independencia Nacional,
el Gran Chaco saludó al alba con una salva de fusilería y una diana ejecutadas
por el Regimiento Aroma 3 de Caballería RC-3, luego procedió el Tedeum y la
Misa de Acción de Gracias en la parroquia San Pedro, con la presencia del
ejecutivo regional, José Quecaña y otras autoridades de otros niveles de
Gobierno.
Las
autoridades locales y regionales, coincidieron en destacar la estabilidad
económica y política que vive el país, el impulso que recibieron la región y
los departamentos con proyectos de alto impacto económico, social y productivo,
además de haber superado un pasado de postergación en cuanto a infraestructura
para la educación, la salud, la integración vial y para universalizar los
servicios básicos.
Iniciando
este importante acontecimiento cívico, la población presente entonó con mucho
fervor cívico el Himno Nacional, acompañando la iza de los emblemas patrios y
la Bandera del Gran Chaco a cargo de las principales autoridades regionales,
locales y militares. Asimismo fue entonado el Salve Oh Patria, para luego dar
lugar a la entrega de las ofrendas florales por representantes de las
instituciones.
Como
corresponde, el comandante del Regimiento Aroma, Tte. Cnel. DEM. Ronald Herlan
Lladó, rememoró las gloriosas batallas de la Guerra de la Independencia, donde
mujeres y hombres del campo y las ciudades combatieron por la liberación del
Alto Perú. Territorio en el que creado Bolivia como estado independiente, con
una extensión territorial mucho más amplia y rica que la actual.
El ejecutivo
regional, José Quecaña, en sus palabras alusivas a la fecha, resaltó que hoy
Bolivia es un Estado Plurinacional que ha alcanzado muchos logros en beneficio
de la población más necesitada. A diferencia del pasado, señaló que tanto la
región y el país consiguieron un alto nivel de desarrollo en infraestructura
para la educación y la salud, como en la universalización de los servicios
básicos.
Del mismo
modo, la autoridad afirmó que esta Bolivia ya no es el país de hace 13 años,
cuando los accidentados caminos de tierra estancaban el desarrollo, ahora, de
acuerdo a los descrito está alcanzado una integración vial con carreteras
modernas de norte a sur y de este a oeste; obras que están remplazando los
viejos caminos de tierra por carreteras modernas que facilitan la comunicación.
Concluyendo,
el ejecutivo afirmó que agosto también es el mes del Gran Chaco, hoy la primera
región autónoma del país; periodo en el que las autoridades y los pueblos de
los tres municipios celebrarán un aniversario diferente, con el inicio de
construcción de obras que solo eran un sueño en el pasado con la entrega de
proyectos que resuelven temas estructurales como el aguas para la producción.
No hay comentarios.: