El Gobierno fija plazos para revertir despilfarro y devolver dólares a ahorristas - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
noviembre 28, 2025

El Gobierno fija plazos para revertir despilfarro y devolver dólares a ahorristas


Hay optimismo en el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, anunció ayer que los ahorristas podrán recuperar sus dólares de los bancos en un plazo relativamente “corto”, mientras el presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, anunció que Bolivia ingresa en un periodo decisivo de seis meses, en el que el país deberá optar entre “volver al pasado del despilfarro y la demagogia” o consolidar un nuevo horizonte económico e institucional.

En una entrevista con el programa Influyentes del Grupo EL DEBER, el ministro Espinoza afirmó que “evidentemente los ahorristas quieren recuperar sus recursos” y que el Gobierno está “consciente de eso”, por lo que se busca fortalecer las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB). “Vamos trabajando en fortalecer las reservas del Banco Central, (…) incluso siendo solamente gobierno electo ya habíamos logrado una línea de financiamiento por más de 3.100 millones de dólares de la CAF”, dijo.

La autoridad señaló que ahora también se está trabajando con otros organismos multilaterales, para que esa cifra sea mayor.

“Estimamos que vamos a llegar a un paquete de cerca de 9.000 millones de dólares, pero esos anuncios los iremos dando en la medida en que se firmen los contratos y eso irá reforzando las reservas internacionales”, aseguró.

El ministro agregó que, en el momento en que se tenga la suficiente fortaleza en el Banco Central, se destrabará “este entuerto, que evidentemente es muy negativo para el ahorrista que tenía dólares” en los bancos y “que hoy no puede retirarlos”.

Pero, “el plazo que nos hemos puesto es relativamente corto, estamos hablando de dos o tres trimestres a lo mucho para que eso pueda suceder”, anunció.

Por su lado y en un acto público en Santa Cruz, el presidente Paz afirmó que los siguientes seis meses “son la línea trascendental: o volvemos al pasado del despilfarro, la corrupción y la demagogia, o entramos con la realidad de vernos cara a cara para enfrentar el futuro de la patria”.

Desde que asumió el cargo, el mandatario lleva 19 días frente a un país que recibió con indicadores críticos, escasez de divisas y una institucionalidad debilitada por los últimos años de confrontación política.

El presidente Paz sostuvo que este semestre será clave para asentar los cinco pilares de su gestión: Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia; un capitalismo para todos; la eliminación del “Estado tranca”; la distribución 50-50 de los recursos entre niveles subnacionales; y la lucha frontal contra la corrupción. Señaló que varias de estas medidas implicarán reformas normativas y administrativas profundas.

En relación con el primer eje -la apertura internacional del país- Paz adelantó que en los próximos días habrá anuncios vinculados a visas, impuestos y barreras que actualmente limitan la llegada de inversiones y turistas.

“Todo aquello que haya que eliminar lo vamos a eliminar, para facilitar que fluya el capital y ustedes puedan convertir ese capital en riqueza, bienestar y una economía sana. Para eso debemos desarmar el Estado tranca”, enfatizó.

Buenas señales

Sobre el tema, el economista Germán Molina señaló que el anuncio es una buena noticia, porque es un paso más a la devolución de la confianza del ahorrista y de los agentes económicos que tendrán la posibilidad de retirar sus dólares y de volver a depositarlos. “A este anunció se debe agregar el de la abrogación de los cuatro impuestos que están ligados con la actividad empresarial. Dejar sin efecto el cobro por traer, sacar o realizar transacciones por arriba de los 2.000 dólares es algo positivo y es un indicio de respeto a la actividad privada”, puntualizó el experto.

En cuanto a los plazos para cumplir con lo anunciado por Espinoza, Molina fue cauto y remarcó que en economía, por lo general, no es adecuado dar fechas, pues eso genera grandes “expectativas y que si no se las cumple la autoridad que lo anunció pierde credibilidad”.

A su turno, el analista económico Fernando Romero también destacó la posibilidad de una devolución de los dólares a los ahorristas, que desde 2023 se vieron impedidos para retirar de la banca sus depósitos en la moneda estadounidense.

Romero reiteró que este tipo de anuncios genera buenas expectativas y demuestran que la actual administración busca hacer las cosas de manera responsable.

El corralito “no oficial, pero si técnico”, de los dólares, como lo define Romero, es resultado de diferentes medidas y hechos asumidos por el Gobierno y que provocaron que, desde 2023, la divisa estadounidense pase de los ahorristas al Banco Central de Bolivia (BCB).

Para Alejandro Banegas, exdirector del BCB, aparte de generar confianza en el sector financiero, la inyección de estos recursos tendrá un impacto en la estabilización del tipo de cambio. “Lograr un equilibro será uno de los primeros impactos. Y eso no es un dato menor, sino que tendrá un alcance importante en la actividad económica del país”, remarcó Banegas.

El Deber

El Gobierno fija plazos para revertir despilfarro y devolver dólares a ahorristas Reviewed by Jorge Molina on noviembre 28, 2025 Rating: 5 Hay optimismo en el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, anunció ayer que los ahorristas podrán recupera...

No hay comentarios.: