El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo que salir a defender a su enviado especial a Rusia, Steve Witkoff, después de que se filtrara una grabación en la que Witkoff parece aconsejar a un funcionario ruso sobre cómo ganarse la confianza del presidente estadounidense.
Trump declaró el miércoles a los periodistas que no había
escuchado el audio, pero que Witkoff estaba haciendo "lo que hace un
negociador" para "vender" el plan de paz tanto a Rusia como a
Ucrania.
La llamada filtrada salió a la luz días después de que un
borrador de un plan de paz de 28 puntos presentado por Estados Unidos reflejara
en gran medida las pretensiones rusas para poner fin a la guerra en Ucrania.
Witkoff ha visitado Moscú varias veces este año y se reunirá
de nuevo con el presidente ruso, Vladimir Putin, la próxima semana.
Nunca ha visitado la capital de Ucrania en su calidad de
enviado especial, aunque otros funcionarios estadounidenses sí han estado en
Kyiv, como el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, esta semana.
Trump asegura que el objetivo es sostener nuevas
conversaciones con los ucranianos.
Las conversaciones diplomáticas han continuado después de
que el borrador inicial del plan fuera criticado por los líderes ucranianos y
europeos por ser demasiado favorable a Rusia. Entre las propuestas que
contenía, se encontraba ceder a Rusia el territorio ucraniano que controla.
Desde entonces, el plan ha sido modificado para reflejar
mejor los intereses de Ucrania y las opiniones de los aliados europeos. El
presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha dicho que está dispuesto a reunirse
con Trump para discutir los "puntos delicados" pendientes.
Un audio filtrado revela que el enviado especial de Trump
habría asesorado al gobierno de Putin sobre cómo halagar al presidente de
EE.UU.
Qué dice la grabación
En la grabación de audio filtrada, la cual fue difundida
mediante una transcripción por el sitio de noticias Bloomberg, Witkoff parecía
aconsejar a Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, sobre cómo
ganarse el favor de Trump.
BBC News no puede verificar de forma independiente la
llamada que presuntamente ocurrió el 14 de octubre, pero al hablar al respecto,
Trump afirmó que se trataba de una "forma muy habitual de
negociación".
Durante la conversación, ambos hombres hablaron
supuestamente sobre el fin de la guerra, y Ushakov preguntó si sería útil que
sus jefes, Putin y Trump, hablaran.
Witkoff habría dicho: "Mi jefe está dispuesto a
hacerlo", antes de sugerir cómo llevar a cabo la llamada.
"Solo reitera que felicitas al presidente [Trump] por
este logro... que respetas que sea un hombre de paz y que estás muy contento de
que salga adelante", aparentemente dijo Witkoff. "Creo que a partir
de ahí va a ser una llamada muy buena".
"Le dije al presidente que usted, o la Federación Rusa,
siempre han querido un acuerdo de paz. Esa es mi opinión", añade Witkoff,
según la transcripción. "El problema es que tenemos dos naciones a las que
les cuesta llegar a un acuerdo", continúa.
"Incluso estoy pensando que tal vez deberíamos
presentar una propuesta de paz de 20 puntos, como hicimos en Gaza", añade.
La llamada termina con Witkoff informando a Ushakov de la
inminente visita de Zelensky a la Casa Blanca y de que, "si es
posible", Trump y Putin deberían hablar antes de esa reunión.
Lo que siguió fue una llamada telefónica de dos horas y
media entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, y que se dio a conocer
cuando Zelensky se dirigía a Washington el mes pasado.
Agencias
No hay comentarios.: