“Por la información de los profesionales (de Ende) de cada 10 foquitos que hay acá, siete se encienden con gas. Y el gas para el 2028 se va acabar, eso nosotros la vamos a encarar”, prometió el mandatario.
El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, manifestó
este miércoles que se tiene que restructurar la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE) respetando la meritocracia.
“Estoy confiado en los profesionales de ENDE, tenemos que
reestructurar la empresa. Aquí la meritocracia y el respeto a cada uno de
ustedes (trabajadores de Ende) va a ser preponderante para que saquemos, con
eficiencia, no solo a ENDE central sino a sus 10 filiales”, indicó el
mandatario durante una conferencia realizada, este miércoles, en la entidad
estatal.
Paz Pereira señaló, tras recabar información en esta visita,
que de 10 focos que se enciende, siete funcionan a gas.
“Por la información de los profesionales (de Ende) de cada
10 foquitos que hay acá, siete se encienden con gas. Y el gas para el 2028 se
va acabar, esto no se lo inventó Rodrigo (Paz) es una realidad de lo que está
pasando y nosotros la vamos a encarar”, complementó.
“Ha sido una sorpresa conocer que la normativa del rubro (de
electricidad) sigue siendo la Ley 1604, promulgada por (Gonzalo) Sánchez de
Lozada, que viene a ser la Ley de la Capitalización a la que le han puesto
parches. En resumen, no hemos generado una nueva normativa para dinamizar y
modernizar el rubro, para, a su vez, generar un mejor servicio de energía”,
añadió.
Hace unos días, la Central Obrera Boliviana (COB) mostró su
preocupación debido que se tendría un proyecto de decreto supremo que busca que
los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de
ENDE dejen de pertenecer al régimen de la Ley General del Trabajo para pasar a
la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público.
Este proyecto de decreto tendría el objetivo de
institucionalizar YPFB y ENDE bajo criterios de transparencia, eficiencia y
meritocracia, eliminando los sindicatos internos y obligando a su personal a
migrar al régimen de servidor público.
La medida, según la COB, significaría la pérdida de
beneficios sociales, la restricción del derecho a la sindicalización.
El Deber
No hay comentarios.: