El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles en Sala Plena el calendario oficial para las elecciones subnacionales 2026, confirmando que la jornada electoral se llevará adelante el 22 de marzo. Con ello, inicia formalmente la cuenta regresiva para uno de los procesos más grandes y complejos del país, que renovará más de 5.000 cargos departamentales, municipales y regionales. Tarija ya mueve sus fichas para estos comicios.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el calendario
regirá todas las actividades del proceso subnacional y que incluso contempla
fechas para una eventual segunda vuelta en gobernaciones donde ningún candidato
alcance la mayoría necesaria.
“El TSE ha aprobado el calendario de las subnacionales 2026
con las actividades e hitos importantes”, afirmó Ávila, quien también recordó
que el proceso demanda un presupuesto de 300 millones de bolivianos, recursos
que aún deben ser desembolsados para garantizar el arranque del empadronamiento
masivo previsto para el 4 de diciembre.
Además, el vocal detalló que se deberán imprimir alrededor
de 500 tipos de papeletas, acorde al número y la variedad de cargos que estarán
en disputa: gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales, concejales y
autoridades regionales.
Fechas claves del proceso electoral
Empadronamiento masivo: 4 al 16 de diciembre.
Registro de alianzas políticas y organizaciones: 12 al 15 de
diciembre.
Inscripción de candidaturas: 17 al 22 de diciembre.
Difusión de propaganda electoral: 22 de diciembre al 18 de
marzo.
Sustitución de candidaturas por renuncia: 23 de diciembre al
5 de febrero.
Publicación de listas oficiales: 9 de enero de 2026.
Sorteo de ubicación en papeletas: 16 de enero.
Aprobación del diseño de papeletas: 21 de enero.
Sorteo de jurados electorales: 20 de febrero.
Elecciones subnacionales: 22 de marzo.
Segunda vuelta: 19 de abril, en caso de ser necesaria.
Con el reloj electoral en marcha, la actividad política en
Tarija se ha intensificado. Las distintas fuerzas y líderes regionales
comenzaron a posicionarse, medir su apoyo y tantear alianzas.
La arena política en Tarija
En las últimas semanas, el ambiente político tarijeño entró
en ebullición. Diversos perfiles comenzaron a moverse en redes sociales,
reuniones sectoriales y apariciones públicas, dejando ver sus intenciones de
disputar cargos municipales o departamentales en 2026.
Para la Gobernación, uno de los nombres que vuelve a tomar
fuerza es el del exgobernador y líder de Todos, Adrián Oliva, quien ha
intensificado su presencia en redes sociales con imágenes y videos en reuniones
con diferentes sectores sociales. Su intención de retornar al cargo ya no es un
secreto.
En el Movimiento al Socialismo (MAS) también surgen nombres.
Las listas que circulan en redes sugieren que el exministro de Medio Ambiente,
Álvaro Ruiz, sería uno de los perfiles con mayor impulso para competir por la
Gobernación.
Otro rumor que cobró fuerza en algún momento fue el retorno
político del exgobernador Mario Cossío. Aunque desde Camino Democrático al
Cambio (CDC) no descartan ni confirman su postulación, adelantaron que el
partido está en busca de “liderazgos jóvenes”, dejando abierta la lectura de un
posible relevo generacional.
Las provincias también se mueven
En Bermejo, el alcalde Irineo Flores aparece como probable
postulante para la reelección, mientras que también suena con fuerza el
exasambleísta Daniel Carvajal, entre otras figuras.
En Padcaya, el alcalde Williams Guerrero prevé buscar una
nueva gestión; no obstante, emergen otros nombres como Jorge Farfán y Gilmar
Miranda, quienes ya estarían en etapa de consulta interna.
En San Lorenzo, el alcalde Asunción Ramos manifestó
públicamente su intención de repostular. Sin embargo, el exsubgobernador René
Valdez también aparece como un posible contendiente.
La Región Autónoma del Chaco también muestra un tablero
lleno de aspirantes. Figuras como Carlos Brú, José Quecaña, Wilman Cardozo y
José Ábrego evalúan sus opciones y buscan posicionarse antes del cierre de
alianzas.
Cercado con varias cartas para la Alcaldía
La Alcaldía de Tarija es otro de los frentes con mayor
movimiento. El alcalde Johnny Torres ya dejó ver que buscará la reelección. En
paralelo, el exconcejal Valmoré Donoso confirmó su decisión de ir por la silla
municipal. También surge el nombre del asambleísta departamental, Aníbal
Rodríguez.
También se habían mencionado los nombres de la exdiputada
Luciana Campero y del dirigente universitario Osmar “Chonta” Palenque. Sin
embargo, en los últimos días surgió la advertencia de que sus respectivas
agrupaciones políticas podrían quedar inhabilitadas por su reciente creación,
lo que condicionaría sus posibilidades de inscripción.
El País

No hay comentarios.: