El exmandatario fue condenado a 14 años de prisión por un caso de supuestos sobornos recibidos en la época en que era gobernador de la región Moquegua hace 11 años. Fue hallado culpable de recibir sobornos de empresas constructoras mientras era gobernador de la región sureña de Moquegua entre 2011 y 2014.
Martín Vizcarra se convierte en el cuarto presidente peruano
de las tres últimas décadas en ser sentenciado por corrupción. Los otros son
Alberto Fujimori, también condenado por crímenes de lesa humanidad y ya
fallecido, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
Vizcarra, presidente entre 2018 y 2020, fue condenado a 14
años de prisión e inhabilitado por nueve años por recibir sobornos de dos
empresas constructoras para una obra de irrigación y la construcción de un
hospital cuando era gobernador de la región de Moquegua, entre 2011 y 2014, por
un monto de 2,3 millones de soles (unos 800 mil dólares al cambio de la época).
La condena se basa en los testimonios de tres empresarios
que admitieron los pagos de coimas y de un antiguo amigo de Vizcarra que
declaró haber sido intermediario en uno de esos acuerdos ilícitos, quienes
obtuvieron inmunidad a cambio de sus testimonios.
El expresidente ha negado la acusación y denunciado una
persecución y venganza de sus rivales políticos, a los que señala de tenerle
miedo.
"Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No
es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. El Perú es primero y nadie
podrá silenciarlo", indicó Vizcarra en un mensaje enviado desde el
tribunal a través de su cuenta en la red social X.
La justicia peruana también lo inhabilitó para ejercer
cargos públicos durante nueve años. Ha lanzado la candidatura presidencial de
su hermano para las elecciones de 2026.
Vizcarra quedaría detenido en el penal de Barbadillo, en un
cuartel policial en las afueras de Lima, reservado para expresidentes, donde se
encuentran Toledo, Humala y Pedro Castillo, este último encarcelado por el
fallido intento de cerrar el Congreso.
Agencias
No hay comentarios.: