El abastecimiento de carburantes muestra una relativa normalización en la ciudad de Tarija; sin embargo, la Asociación de Surtidores Privados (Asosur) advierte que el suministro en las provincias aún enfrenta dificultades. Aun así, el sector destaca que ya no se registran las largas filas que caracterizaron la gestión del expresidente Luis Arce.
El presidente de Asosur Tarija, Moisés Hidalgo, señaló que
actualmente existen los volúmenes necesarios de gasolina y diésel para la
capital, aunque remarcó que la situación todavía no está completamente
resuelta. Destacó también la voluntad política del gobierno de Rodrigo Paz para
mejorar el abastecimiento.
“Las provincias todavía la están pasando mal. La asignación
aún no es la que requieren, por ejemplo, Entre Ríos o Bermejo. En cambio, el
Chaco está bastante bien: hay mucho movimiento en la frontera hacia Santa Cruz,
pasan cientos de cisternas cada día y tienen que contar con diésel para
abastecer todo ese tráfico”, explicó entrevistado por Plus TLT.
Consultado sobre si hubo un incremento en los volúmenes
asignados, Hidalgo aseguró que “hay estabilidad”, y que la provisión —más que
aumentar— ahora es constante.
“Antes nos reducían el volumen. Si normalmente nos
entregaban 13.000 litros, nos bajaban a 11.000 y eso no alcanzaba. Ahora nos
están dando nuevamente 13.000 litros y ya no nos quitan esa cantidad. Eso ayuda
bastante”, señaló.
El dirigente también recordó que uno de los factores que
generaban zozobra entre la población durante el anterior gobierno era el
discurso contradictorio de las propias autoridades de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB). Según Hidalgo, las advertencias de que podría
faltar gasolina o dólares generaban temor, lo que impulsaba a la ciudadanía a
llenar los tanques incluso sin necesitarlos, desatando episodios de descontrol.
“Todo el mundo quería tener el tanque lleno. Eso causaba
miedo y, desde luego, desorden en toda la población”, apuntó.
De cara a las fiestas de fin de año —una temporada de alta
demanda de combustibles—, Hidalgo informó que ya sostuvieron reuniones con la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de
Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
Afirmó que encontraron apertura y predisposición para coordinar con Asosur con
el objetivo de garantizar el abastecimiento durante las próximas semanas.
En días recientes, el presidente Rodrigo Paz afirmó que su
gobierno logró eliminar las largas filas de vehículos en estaciones de servicio
a 12 días de asumir, gracias a una provisión de carburantes orientada a cubrir
la demanda real. Esto —según dijo— permitió normalizar el flujo de viajes de
pasajeros y de transporte de carga.
No obstante, esta normalidad sigue siendo frágil. El pasado
domingo, en la ciudad de El Alto, el transporte pesado advirtió que aún deben
esperar algunas horas para abastecerse, aunque reconocieron que ya no enfrentan
colas de dos o tres días como sucedía en meses anteriores.
El País

No hay comentarios.: