El presidente Rodrigo Paz posesionó este lunes al nuevo ministro de Minería y Metalurgia, Marco Antonio Calderón de la Barca Quintanilla. Durante el discurso con motivo del acto, el presidente marcó un reto claro: una nueva ley de minería y la coordinación con los diferentes sectores.
"Los retos, señor Ministro, son extraordinarios, los
retos de una nueva ley de minería moderna, ágil, adaptada a lo que hemos
concebido como es a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia es
trascendental", dijo textualmente el presidente al nuevo ministro.
Asimismo, le indicó que "son diferentes y usted, más
que nadie o como muchos otros profesionales del rubro, mediante las
conversaciones que hemos tenido, entiende que hay diferentes sectores,
representaciones dentro del ámbito de la minería y que todos son parte de una
visión de desarrollo de la patria, todos son parte de una visión de aporte y de
crecimiento y desde la eliminación del estado tranca, con un estado ágil,
flexible, rápido, inteligente, pueda colaborar a todos estos sectores para que aporten
a la patria y nosotros ayudar en la construcción y desarrollo del sector".
El presidente destacó que son momentos muy difíciles y
estamos en la organización de "un Estado que lleva más de 20 años
funcionando bajo intereses que los resultados son clarísimos. Esta crisis que
estamos viviendo, una crisis institucional, una crisis de diferentes sectores y
uno de ellos central, el mayor generador de divisas, como es la minería y la
metalurgia en Bolivia".
-Nuevas autoridades-
Más temprano, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo,
posesionó este a cuatro nuevos viceministros de su cartera de Estado en un acto
realizado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz.
La exsenadora Andrea Barrientos asumió como nueva
viceministra de Autonomías; el exdiputado Wilson Santamaría, como viceministro
de Coordinación Legislativa; Julio Héctor Linares Calderón, viceministro de
Coordinación de la Gestión Pública; y René Flores Trujillo, viceministro de
Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.
El Deber
No hay comentarios.: