La jefa de bancada de la alianza Libre en la Cámara de Senadores, Tomasa Yarhui, expresó este viernes su preocupación por la demora en el tratamiento de temas clave de la agenda legislativa, entre ellos la elección de nuevos vocales electorales y magistrados judiciales.
“Estamos preocupados en la Asamblea Legislativa porque no
vemos muchas señales de la otra parte. Espero que ahora que han convocado a
sesión podamos agilizar varios temas de prioridad”, afirmó Yarhui en entrevista
con el programa Influyentes del Grupo EL DEBER.
La sesión estaba prevista para este viernes 28 de noviembre
a las 10:00, pero fue reprogramada para el lunes 1 de diciembre a las 15:00. En
el orden del día figura el tratamiento de un proyecto de resolución que
reafirma que solo la Asamblea Legislativa puede preseleccionar a los candidatos
a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP), antes de su elección por voto popular.
Yarhui advirtió que la situación del Tribunal Constitucional
es especialmente delicada, luego de que esta semana fueran suspendidos los
magistrados autoprorrogados, dejando a la entidad con solo cuatro autoridades.
“No estoy a favor de los autoprorrogados, pero se debió hacer una transición
institucional sin que el Tribunal Constitucional se quede sin cuórum”,
cuestionó.
La senadora añadió que es necesario encontrar una salida
jurídica, tomando en cuenta que no pueden realizarse dos elecciones nacionales
en el mismo año, considerando que las subnacionales están previstas para marzo
de 2026.
“Queremos hacer un aporte importante desde la Asamblea
Legislativa en varios temas, pero no vemos la misma señal en el oficialismo.
Estamos esperando que nos convoquen a una concertación. Lo que tenemos que
hacer es sentarnos de verdad y poner voluntad política”, remarcó.
El jueves, el expresidente y líder de Libre, Jorge Tuto
Quiroga, planteó al presidente Rodrigo Paz alcanzar un acuerdo político en la
Asamblea Legislativa para designar con prontitud a las autoridades jerárquicas
del Estado y a los directores de entidades públicas, como vía para poner fin a
la proliferación de interinatos.
El Deber
No hay comentarios.: