Primero renunció el nefrólogo encargado de la unidad, al cual le pidieron coadyuvar por unas semanas mientras regularizan su situación, luego renunció el médico cubano, que iba a quedarse para atender a los enfermos renales que necesitan de una diálisis periódicamente.
María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo, informó que se encuentran muy preocupados por ambas renuncias, porque existen más de 40 pacientes que necesitan la atención en la sala de hemodiálisis del hospital Rubén Zelaya, por lo que pide a las autoridades ver la forma de solucionar el problema, a pesar de que ellos cómo institución están haciendo las gestiones a nivel nacional, para que se dote de un ítem de especialidad para esta área, donde radica el problema.
“Con la renuncia del doctor Mario Vargas, quedaba el médico cubano, pero ahora nos quedamos sin éste profesional lo que quiere decir que en la actualidad no tenemos ni un profesional para la atención de la sala de hemodiálisis, ahora nosotros estamos a la espera de respuestas positivas de nuestra defensora a nivel nacional que está haciendo las gestiones, porque la necesidad es urgente”, expresó la funcionaria, mostrando su preocupación por lo que sucede en Yacuiba.
Por su parte el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audiverth, confirmó que es evidente que la sala de hemodiálisis se quedó sin el profesional nefrólogo, lo cual preocupa y están en tratativas con el doctor Mario Vargas, para que continúe apoyando, hasta regularizar su situación, considerando que él renunció al ítem del Tesoro General de la Nación (TGN), porque ese ítem sólo era de médico general y él es un profesional especializado y debe percibir un salario acorde a su especialidad.
La propuesta que maneja la Red de Salud, es que el profesional continúe con el ítem TGN y a eso se le añada un ítem IDH, con lo que se podría compensar en parte las exigencias salariales que son justas para un especialista del área, esto sería mientras dure las gestiones ante el Ministerio de Salud que debe designar un ítem de especialidad para el hospital Rubén Zelaya.
María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo, informó que se encuentran muy preocupados por ambas renuncias, porque existen más de 40 pacientes que necesitan la atención en la sala de hemodiálisis del hospital Rubén Zelaya, por lo que pide a las autoridades ver la forma de solucionar el problema, a pesar de que ellos cómo institución están haciendo las gestiones a nivel nacional, para que se dote de un ítem de especialidad para esta área, donde radica el problema.
“Con la renuncia del doctor Mario Vargas, quedaba el médico cubano, pero ahora nos quedamos sin éste profesional lo que quiere decir que en la actualidad no tenemos ni un profesional para la atención de la sala de hemodiálisis, ahora nosotros estamos a la espera de respuestas positivas de nuestra defensora a nivel nacional que está haciendo las gestiones, porque la necesidad es urgente”, expresó la funcionaria, mostrando su preocupación por lo que sucede en Yacuiba.
Por su parte el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audiverth, confirmó que es evidente que la sala de hemodiálisis se quedó sin el profesional nefrólogo, lo cual preocupa y están en tratativas con el doctor Mario Vargas, para que continúe apoyando, hasta regularizar su situación, considerando que él renunció al ítem del Tesoro General de la Nación (TGN), porque ese ítem sólo era de médico general y él es un profesional especializado y debe percibir un salario acorde a su especialidad.
La propuesta que maneja la Red de Salud, es que el profesional continúe con el ítem TGN y a eso se le añada un ítem IDH, con lo que se podría compensar en parte las exigencias salariales que son justas para un especialista del área, esto sería mientras dure las gestiones ante el Ministerio de Salud que debe designar un ítem de especialidad para el hospital Rubén Zelaya.
No hay comentarios.: