El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y el gobernador regional del Chaco, José Quecaña, ayer, encabezaron las actividades centrales en conmemoración del 143 Aniversario de Creación de la provincia Gran Chaco. A diferencia del pasado, los discursos que hacían alusión a la permanente postergación cambiaron por los desafíos que asume ahora la primera región autónoma del país.
Tanto el vicepresidente como el gobernador regional, afirmaron que esta región, actualmente, cuenta con toda la infraestructura que cualquier gran ciudad podría desear; por lo que, ahora las inversiones deben ser orientadas a la generación de un nuevo polo industrial de desarrollo en el sur del país, para salir así de la dependencia de la producción hidrocarburífera, con generación de empleos e ingresos.
El Gran Chaco, según el vicepresidente, durante mucho tiempo estuvo marginada del desarrollo y el bienestar del país, pero que, ahora, como una de las regiones que más aporta al desarrollo de todos los bolivianos, contará con la segunda planta de petroquímica del país, la misma que será destinada para la producción de plástico duro a ser procesado, generando empleos y servicios en toda la región.
A ello, sumó que es necesario diversificar la economía regional y nacional; en ese orden, una de las alternativas que propone el Gobierno es la producción de biodiesel, que demandará una producción de 250 mil hectáreas de soya en todo el país. Este hecho, requiere a corto plazo una agricultura intensiva, puesto que tiene un mercado asegurado y a un precio más alto que en el internacional.
En ese mismo sentido, José Quecaña afirmó que su plan de Gobierno está orientado a la construcción de un gran parque industrial, a la creación de empresas estatales regionales y a la generación de condiciones para atraer inversiones del sector privado en la zona; de forma que los profesionales de la universidad y el tecnológico puedan quedarse en su tierra para trabajar e impulsar su desarrollo.
En este aniversario, la región chaqueña pudo inaugurar más de 40 obras en diferentes áreas; pero también dio inicio a la ejecución de importantes proyectos como la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso con la inversión de un monto superior a los 145 millones de bolivianos, la carretera Choere-Acheral para concluir la vinculación y la construcción de otra vía pavimentada hacia la frontera con Paraguay.
Tanto el vicepresidente como el gobernador regional, afirmaron que esta región, actualmente, cuenta con toda la infraestructura que cualquier gran ciudad podría desear; por lo que, ahora las inversiones deben ser orientadas a la generación de un nuevo polo industrial de desarrollo en el sur del país, para salir así de la dependencia de la producción hidrocarburífera, con generación de empleos e ingresos.
El Gran Chaco, según el vicepresidente, durante mucho tiempo estuvo marginada del desarrollo y el bienestar del país, pero que, ahora, como una de las regiones que más aporta al desarrollo de todos los bolivianos, contará con la segunda planta de petroquímica del país, la misma que será destinada para la producción de plástico duro a ser procesado, generando empleos y servicios en toda la región.
A ello, sumó que es necesario diversificar la economía regional y nacional; en ese orden, una de las alternativas que propone el Gobierno es la producción de biodiesel, que demandará una producción de 250 mil hectáreas de soya en todo el país. Este hecho, requiere a corto plazo una agricultura intensiva, puesto que tiene un mercado asegurado y a un precio más alto que en el internacional.
En ese mismo sentido, José Quecaña afirmó que su plan de Gobierno está orientado a la construcción de un gran parque industrial, a la creación de empresas estatales regionales y a la generación de condiciones para atraer inversiones del sector privado en la zona; de forma que los profesionales de la universidad y el tecnológico puedan quedarse en su tierra para trabajar e impulsar su desarrollo.
En este aniversario, la región chaqueña pudo inaugurar más de 40 obras en diferentes áreas; pero también dio inicio a la ejecución de importantes proyectos como la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso con la inversión de un monto superior a los 145 millones de bolivianos, la carretera Choere-Acheral para concluir la vinculación y la construcción de otra vía pavimentada hacia la frontera con Paraguay.
No hay comentarios.: