Agencias
Dos nuevos casos sospechosos de leishmaniasis fueron
confirmados por el servicio de salud en la ciudad de Yacuiba. Las personas
identificadas son adultos mayores que recibirán el tratamiento luego de ser
sometidos a exámenes de rutina.
Según un informe presentado por la doctora Silva Nava,
experta en Salubridad de Yacuiba -en entrevista con radio Fides- los pacientes
deben ser sometidos a exámenes de rutina antes de iniciar con los tratamientos,
debido a que los medicamentos «presentan reacciones colaterales».
«Lo bueno que hay medicamentos y los pacientes van a ser
sometidos al tratamiento y a un control estricto». El tratamiento dura más de
20 días y el paciente debe recibir diariamente un inyectable intramuscular «es
un medicamento bueno pero también puede presentar alguna reacción adversa»,
explicó Nava.
Respecto al diagnóstico, Nava refirió que dicha enfermedad
aparece por la picadura de un mosquito, luego de un periodo de incubación de 15
días. «Se presenta como una ulcera indolora -como cualquier herida pero sin
dolor- con bordes netos».
Debido a que no presenta dolor puede pasar por
desapercibido, sin embargo, con el tiempo la herida se va expandiendo. Ante la
explicación, a las personas que presenten dichos síntomas, se recomienda acudir
a un centro de salud para que sean analizados.
En la gestión 2018, el Servicio Departamental de Salud
(Sedes) registró más de 60 casos de leishmaniasis, de los cuales la mayoría
fueron autóctonos del municipio de Bermejo.
El Dato
En las Américas, la leishmaniasis se transmite
predominantemente por la picadura de flebótomos del género Lutzomyia. Existen
alrededor de 53 especies involucradas en la transmisión.
Fuente de Infección
Las infecciones por Leishmania que causan la LC y LM se han
descrito en varias especies de animales silvestres, sinantrópicos y
domésticos. Algunas especies de
roedores, marsupiales y edentados han sido registradas como huéspedes naturales
y reservorios silvestres potenciales.
No hay comentarios.: