Según alcalde Vallejos: Paro indefinido en puente internacional es un movimiento de candidatos políticos - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
junio 12, 2019

Según alcalde Vallejos: Paro indefinido en puente internacional es un movimiento de candidatos políticos


Exigen que autoridades nacionales bajen hasta el punto de bloqueo para explicar sobre el supuesto traslado del paso fronterizo, que perjudicaría a San José de Pocitos y Salvador Mazza, que vive del comercio. Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, califica el paro como movimiento político, puesto que para él, los promotores de este accionar son personas que estarían buscando un cargo político en las próximas elecciones.

El Gran Chaco/
1- Desde las cero horas del martes, un grupo de personas de San José de Pocitos y Salvador Mazza, bloquean el puente internacional que conecta a Bolivia con Argentina, exigiendo la presencia de autoridades gubernamentales para atender demandas de ambas fronteras, mientras que autoridades del consulado de ambos países, descartan que el paso fronterizo se traslade a otro sector. Mientras que el Alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, califica esta acción como una medida política de personas que buscan ser candidatos en las próximas elecciones.
A raíz del bloqueo, el transporte internacional se encuentra varado en ambas fronteras, los bagalleros dejaron de trabajar, pero el sector comercial está abierto al público atendiendo con total normalidad, tanto en la parte de Argentina como de Bolivia. La medida es indefinida a pesar de que se haya descartado el traslado del paso fronterizo.
Lo que exigen los dirigentes es que las autoridades garanticen con un documento firmado, que no se moverá a otro sector, asimismo piden que se construya un puente paralelo al que existe y una costanera, para descongestionar el transporte internacional.
Freddy Blanco, representante del Comité Impulsor del nuevo municipio, refirió que lo que ellos buscan con la medida de presión es que las autoridades nacionales garanticen mediante un documento, que este paso fronterizo no sufrirá variaciones, considerando las declaraciones que habría efectuado el alcalde Municipal, Ramiro Vallejos, en un medio escrito, indicando que es necesario el traslado del paso fronterizo, lo cual les preocupa, porque esta frontera quedaría muerta sin el flujo comercial del que viven actualmente.

“Estamos esperando a autoridades de Bolivia y Argentina, para que nos garanticen el no mover el puente internacional a otro lugar, porque este puente es una fuente de vida para mucha gente”, dijo el dirigente, expresando que no levantarán la medida de presión, hasta contar con el documento y que se garantice la construcción de un puente paralelo al que existe actualmente.
Por su parte Néstor Raúl Sigaran, presidente de la Unión de Trabajadores Desocupados de Argentina, señaló que si las autoridades garantizan que el paso fronterizo seguirá por este sector, ellos estarán conformes, pero no levantarán la medida de presión hasta que comprometan la construcción de un puente paralelo y la costanera, porque el actual puente es un peligro para la gente que transita por el lugar, además el congestionamiento que existe, no permite que los camiones circulen con normalidad por el sector.
“Nosotros no respondemos a ningún lineamiento político, estamos con nuestra gente de todo el departamento de San Martín y Salvador Mazza en esta lucha; por eso desde el lado argentino, vamos a estar de forma indefinida, aunque del lado boliviano levanten la medida de presión, porque el sentimiento de lucha es la misma en todos nosotros, hasta que nuestras autoridades escuchen nuestras demandas”, concluyó el dirigente.
2-Ante la medida de presión, el cónsul de Argentina en Yacuiba, Javier Cebrelli, brindó una conferencia de prensa, para hacer conocer que la embajada de su país, emitió un comunicado oficial, donde señala claramente que no existe ningún proyecto del traslado de la frontera, por lo que el bloqueo debe dejarse sin efecto.
Textualmente el comunicado de prensa señala: Ante los rumores que han circulado en territorio boliviano respecto de una supuesta decisión de la Argentina y Bolivia de trasladar el paso de camiones, desde Salvador Mazza a la localidad de La Cercada, en Santa Victoria Este, alterando el flujo de los mismos que pasan a diario por el paso de referencia, la Embajada de la República de Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia, niega categóricamente las versiones difundidas y confirma que no existen intensiones o proyectos similares que estén siendo analizados por ninguna del gobierno argentino.

3-Por su parte Omar Velásquez, cónsul de Bolivia en Salvador Mazza, señaló que en ninguna de las cancillerías no existe ningún proyecto de traslado del paso fronterizo, por lo que garantizan el flujo comercial por el sector del San José de Pocitos, debido a la importancia del lugar y la ubicación estratégica.
Para transmitir esta información, el cónsul de Argentina, llegó hasta el punto de bloqueo, donde se reunió con los dirigentes de ambas fronteras, explicando que es falsa la información de que se pretenda trasladar la frontera, por lo que las medidas no serían justificadas, pero que harán las gestiones ante las autoridades para llegar a acuerdos que esperan los bloqueadores.
4-Para ampliar la información, nuestro medio también conversó con el ejecutivo de la Federación de Gremiales de San José de Pocitos, Mario Molina, quien manifestó que la medida de presión no fue consensuada con todos los sectores y por esa situación no existe masivo apoyo de la población en este paro.
El sector gremial no habría sido invitado, por lo que las actividades comerciales están abiertas con normalidad en esta localidad y eso hace que la medida no tenga la fuerza necesaria; además ellos recibieron la información de que no existen proyectos de traslado de la frontera y eso garantiza la estabilidad de su sector, que está en una situación económica difícil debido a la crisis y no pueden cerrar sus negocios.

5-Por su parte el alcalde Municipal, Ramiro Vallejos, calificó de una medida política el bloqueo del puente internacional, indicando que las personas que bloquean no tienen convocatoria y por eso no tienen gente que los apoye, pero que con este tipo de actos, lo único que buscan es mostrarse para ser candidatos en las próximas elecciones.
“Yo no podría ir a ofrecer nada, sabiendo que ellos están equivocados, basándose en una publicación del periódico El Tribuno, por lo que corresponde a trabajar en un puente paralelo, yo tendría que solicitar nuevamente la presencia del director ejecutivo de la Aduana Nacional, porque ellos querían construir un paso peatonal, al lado del puente internacional, ojalá eso sirva, para trabajar a futuro y solucionar el problemas de la frontera y sobre la construcción de la costanera, debemos trabajar con mesura, no sujeto a presión y debemos adecuarnos a la realidad económica. Si yo voy hasta el punto de bloqueo no existe las garantías, por tanto no asistiré a aquel lugar”, dijo la autoridad Edil.
Por último, refirió que envió una nota formal al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Viceministro de Transporte, para que hagan llegar algún documento, para ver si existe algún proyecto del traslado del paso fronterizo, para desvirtuar esas aseveraciones.
Según alcalde Vallejos: Paro indefinido en puente internacional es un movimiento de candidatos políticos Reviewed by Jorge Molina on junio 12, 2019 Rating: 5 Exigen que autoridades nacionales bajen hasta el punto de bloqueo para explicar sobre el supuesto traslado del paso fronterizo, que perjud...

No hay comentarios.: