Como una novela de nunca acabar, continúan los reclamos de
la población por la falta de medicamentos que debería proporcionarse en la
farmacia del hospital Rubén Zelaya, a los pacientes que ahora pertenecen al programa
Seguro Universal de Salud (SUS), pero que lamentablemente luego del SUSAT, la
situación no mejora hasta la fecha y las promesas de un mejor servicio en la
salud se deja esperar.
El Gran Chaco/
Este es el caso particular de la señora I. Humacata, quien
denunció que una vez que se acercó a la farmacia para que le doten
medicamentos, la misma recibió la respuesta que no existe nada y la obligaron a
que vaya a comprar a la farmacia de afuera.
“Necesitamos complejo B, dos medicamentos, yo fui a la
farmacia y la señorita me dice que no hay, situación que estaría pasando desde
el pasado viernes, fui a reclamar a la segunda planta en la administración y me
dijeron que voy a tener que comprar nomás”, dijo la afligida usuaria.
Similar situación ocurrió con R. Maldonado, un paciente que
llegó desde el barrio Los Paraísos, para que puedan dotarle de medicamentos en
la farmacia, sin embargo, también le fue negado porque existiría problemas de
abastecimiento. “No sé qué vamos a hacer, decían que iba a mejorar la salud
pero va de mal en peor”, dijo.
Asimismo, una persona que es diabética, que requiere de
insulina todos los meses, dijo que se está comprando su medicamento desde hace
tiempo porque en la farmacia del hospital no hay, y que la señora que le
atendió en la farmacia le aseguró que no habrá esa medicación hasta el mes de noviembre.
Como justificación, el administrador del hospital Rubén
Zelaya, Carlos Armella, explicó que cada mes reciben un reporte de los
medicamentos que ingresan a la farmacia del hospital, y desde inicio del año,
incluso desde que ya ingresó en funcionamiento el SUS, siempre superó el 80%,
aunque asintió que existen algunos medicamentos que no se pudieron adquirir,
pero que pueden ser reemplazados por otros antibióticos.
Las farmacias de los diferentes centros de salud, como del
hospital realizan una programación de los medicamentos que van a necesitar de
manera mensual, donde debería existir la coordinación entre la Farmacia
Institucional Municipal (FIM) y los centros de salud para garantizar el
abastecimiento que posiblemente no fue dado en las óptimas condiciones y por
ello existe ese desabastecimiento.
Desde que se inició el SUS, se tuvo una gran demanda de
pacientes y que no se pudo prever esa situación para garantizar los
medicamentos. En un recorrido que se hizo por la farmacia del hospital del
pueblo, Armella asintió que si existe carencia de medicamentos, pero que se
debería a una posible falta de programación y coordinación con la FIM, que
debería reponer en el menor tiempo posible los medicamentos que se requiere,
pero no a un 100%.
“Ahora están empezando a hacer la adquisición de
medicamentos por la Ley 3830, que es la compra directa de medicamentos, solo
pedimos a la población que tenga paciencia y que vamos a tener mejores tiempos,
y esto del desabastecimiento no es un cuento de hoy, es un cuento de mucho
tiempo atrás”, expresó el e
No hay comentarios.: