El
secretario de Desarrollo Productivo, Gilmo Cardozo, aseguró que el agua es el
elemento principal para la subsistencia humana, como también para la producción
agrícola y pecuaria; razón por la que, durante los años anteriores, el Gobierno
Regional promovió una política agresiva orientada a resolver la problemática de
la sequía que afectó a la población de la región chaqueña durante toda su
historia.
El Gran Chaco
En ese
propósito, la presa Itavicua, la construcción de otra en Timboy Tigüasu y el
proyecto Carrizal, formarían parte de las obras hídricas orientadas a aprovechar
los caudales de las serranías asegurando que el agua llegue para la agricultura
a las comunidades, lo que está permitiendo ampliar la frontera agrícola
incrementando la producción para mejorar las condiciones de vida en el área
rural.
“Tras la
entrega de la presa Itavicua, el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional
tienen proyectado la construcción de la presa Timboy que contribuirá con un
importante volumen de agua para riego en unas cinco comunidades; pero, lo
principal es el proyecto hidroeléctrico Carrizal que permitirá irrigar 60 mil
hectáreas de cultivos agrícolas en las jurisdicciones de Villa Montes y
Yacuiba”, acotó Cardozo.
Para
Cardozo, la agricultura y la ganadería son las actividades más importantes en
el área rural del Gran Chaco; no obstante, estos rubros recién en los últimos
años empezaron a dejar la producción tradicional e iniciaron el camino de la
mecanización, la tecnificación y el cultivo mediante sistemas de almacenamiento
de agua suficiente para riego tecnificado que son la base de la agricultura
intensiva.
En ese
orden, la entidad trabaja en forma coordinada con el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua, para iniciar en el menor tiempo posible con la ejecución del
estudio del componente riego del proyecto hidroeléctrico Carrizal. De acuerdo a
los plazos establecidos, la consultoría de la primera etapa del estudio ya fue
adjudicada y se realizan los procedimientos para contratar la supervisión y
fiscalización.
De ese modo,
a fin de mes se estarían suscribiendo los contratos, de forma que en el mes de
marzo estarían iniciando en el Gran Chaco el estudio de este importante
componente multipropósito que permitirá aprovechar el agua de la mega represa
del río Camblaya-Pinlaya, para riego inicial de 10 mil hectáreas de cultivos
agrícolas en el Gran Chaco, con el líquido a utilizarse en la planta
generadora.
No hay comentarios.: