Los gobiernos de Bolivia y Paraguay, suscribieron este
miércoles un Memorándum de Entendimiento, por el cual, Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
realizarán acciones necesarias para desarrollar estudios de factibilidad para
la construcción de un gasoducto Bolivia-Paraguay, según informó el presidente
de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.
El nuevo ducto permitirá el transporte del excedente de gas
natural de Bolivia, para cubrir la potencial demanda de Paraguay.
“Con el fin de promover la integración energética dentro del
contexto regional, en un plazo máximo de ocho meses, se realizará este estudio
para el transporte de gas natural desde Bolivia al mercado paraguayo, con una
demanda potencial de 6 a 10 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en una
primera fase”, indicó el titular de YPFB, Óscar Barriga.
En el acuerdo de cooperación mutua entre ambos gobiernos, se
prevé el inicio de operaciones de este gasoducto para el año
2024.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Hidrocarburos de
Bolivia, Luis Alberto Sánchez y el ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones de la República del Paraguay, Arnoldo Wiens Durksen, en el
marco del “Encuentro Presidencial y Primera Reunión del Gabinete
Binacional de Ministros del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República
del Paraguay”, realizado entre los gobiernos del presidente del
Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma y su homólogo de Paraguay,
Mario Abdo Benítez.
Desde la gestión 2013 a mayo de 2019, se comercializó
290.000 toneladas métricas de GLP boliviano al mercado paraguayo, volumen que representa
un ingreso de 129 millones de dólares (USD) para el país.
En cuanto a la venta de urea granulada, en el período 2018 a
mayo de 2019 se comercializó 27.000 toneladas del fertilizante a la República
del Paraguay, escenario que permitió generar un ingreso de 7,2 millones de
dólares.
Asimismo, YPFB pretende un acuerdo de cooperación que
implique estudios de factibilidad para el desarrollo de infraestructura de
redes de gas en Paraguay, analizar la viabilidad de establecer una alianza
estratégica con el vecino país.
Después de la Nacionalización, YPFB ganó experiencia en el
abastecimiento de combustibles y el tendido de redes de gas, situación que
permitió a Paraguay mostrar interés para que la petrolera boliviana pueda
desarrollar las mismas actividades en ese país.
No hay comentarios.: