La secretaria de Salud del Gobierno Municipal, Alba Riffarachs, informó que el día de ayer martes que fue contactada por el señor Hilarión Paredes, representante de los enfermos renales, para invitarla a una reunión donde se iba a tratar el tema de la ausencia del Nefrólogo que desde este lunes 02 de marzo, ya no asiste al Hospital Rubén Zelaya, poniendo en riesgo el tratamiento de hemodiálisis a pacientes programados.
Así mismo, la autoridad municipal afirmó que, se contactaron con el Ministerio, para que se reponga al profesional de ésta área, no obstante, hoy el Ejecutivo Municipal remitió de manera formal, notas al Ministro de Salud, solicitando la reposición del Ítem de Nefrólogo, para continuar brindando el servicio de hemodiálisis a enfermos renales que requieren atención médica.
La reunión de familiares y personas con insuficiencia renal, entre una de sus Resoluciones determinó la conformación de una Comisión para viajar a la ciudad de La Paz, compuesta por representantes de los afectados y representantes de la Secretaría de Salud, para bridarles apoyo técnico, ante reuniones que sostendrán con el Ministerio de Salud.
El doctor Mario Humberto Vargas, que hasta la semana pasada se desempeñaba como Nefrólogo dentro el Hospital Rubén Zelaya, el 21 de febrero habría puesto en conocimiento del director su alejamiento del cargo a partir del lunes 02 de marzo, pese a ello el director de Hospital, Oscar Aliaga, no habría tomado previsión alguna para solucionar este caso.
Alba Riffarachs dijo que,” lamentablemente se cometió otro error al distribuir los 25 Ítems que llegaron recientemente, porque no se pensó en dar uno al Nefrólogo, para darle estabilidad laboral al profesional que hasta el pasado lunes, estuvo trabajando con Ítem de Médico General cobrando aproximadamente 8.200 bolivianos y no el salario que corresponde a un especialista”, finalizó la Secretaria Municipal de Salud.
Se conoce que a nivel nacional existen aproximadamente 3 mil pacientes que tienen diagnóstico de daño renal de los cuales el 90% tienen diabetes, hipertensión, obesidad y solo el 10% son casos por herencia genética e infecciones urinarias. Por tanto, recomiendan, que las personas realicen actividad física, consuman más verduras, agua, dejen la comida chatarra, bebidas alcohólicas, cigarrillo y gaseosas, para mejorar la calidad de vida y evitar daños renales.
Así mismo, la autoridad municipal afirmó que, se contactaron con el Ministerio, para que se reponga al profesional de ésta área, no obstante, hoy el Ejecutivo Municipal remitió de manera formal, notas al Ministro de Salud, solicitando la reposición del Ítem de Nefrólogo, para continuar brindando el servicio de hemodiálisis a enfermos renales que requieren atención médica.
La reunión de familiares y personas con insuficiencia renal, entre una de sus Resoluciones determinó la conformación de una Comisión para viajar a la ciudad de La Paz, compuesta por representantes de los afectados y representantes de la Secretaría de Salud, para bridarles apoyo técnico, ante reuniones que sostendrán con el Ministerio de Salud.
El doctor Mario Humberto Vargas, que hasta la semana pasada se desempeñaba como Nefrólogo dentro el Hospital Rubén Zelaya, el 21 de febrero habría puesto en conocimiento del director su alejamiento del cargo a partir del lunes 02 de marzo, pese a ello el director de Hospital, Oscar Aliaga, no habría tomado previsión alguna para solucionar este caso.
Alba Riffarachs dijo que,” lamentablemente se cometió otro error al distribuir los 25 Ítems que llegaron recientemente, porque no se pensó en dar uno al Nefrólogo, para darle estabilidad laboral al profesional que hasta el pasado lunes, estuvo trabajando con Ítem de Médico General cobrando aproximadamente 8.200 bolivianos y no el salario que corresponde a un especialista”, finalizó la Secretaria Municipal de Salud.
Se conoce que a nivel nacional existen aproximadamente 3 mil pacientes que tienen diagnóstico de daño renal de los cuales el 90% tienen diabetes, hipertensión, obesidad y solo el 10% son casos por herencia genética e infecciones urinarias. Por tanto, recomiendan, que las personas realicen actividad física, consuman más verduras, agua, dejen la comida chatarra, bebidas alcohólicas, cigarrillo y gaseosas, para mejorar la calidad de vida y evitar daños renales.
No hay comentarios.: