El personal del hospital Rubén Zelaya, solicitó al Comité Cívico, hacer las gestiones ante el Ministerio de Salud, para que de una vez se contrate a los profesionales en reposición de la brigada cubana y en virtud de ello ese personal ya comenzó a trabajar en el sistema de salud.
Raúl Hilarión, presidente del Comité Cívico, informó que ante la solicitud de mayor personal para apoyar los trabajos en los puntos de control sanitario, su persona tomó contacto con representantes del Ministerio de Salud, para pedir la incorporación inmediata de las 17 personas que aceptaron las cartas de invitación, para reemplazar a la brigada cubana, donde la solicitud fue aceptada y ese personal ya está al mando de la Red de Salud.
“Nosotros tenemos la lista oficial, han ingresado a trabajar en reposición de la brigada cubana, cinco médicos generales: un odontólogo, un cirujano general, ocho licenciadas en enfermería, un bioquímico y un traumatólogo, que serían 17 profesionales que se ponen a disposición de la Red de Salud. El resto que falta son médicos especialistas y esperamos que en el transcurso de la semana podamos encontrar y para eso, me puse en contacto con profesionales de la ciudad de Sucre que son internistas y con eso ir sumando la cantidad de profesionales que necesitamos en reposición de la brigada cubana”, dijo el dirigente.
Aclaró que este personal que inició sus trabajos aún no cuenta con contrato, pero para no esperar la parte administrativa ya iniciaron sus funciones y en el transcurso de la semana, la parte administrativa del Ministerio de Salud, les hará llegar sus respectivos contratos, para regularizar; esto se determinó ante la necesidad urgente del trabajo que deben desarrollar los profesionales en salud.
En otro tema, señaló que su persona participó de la firma de convenio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS), donde se garantiza 240 millones de inversión por parte de YPFB para hacer las instalaciones de gas domiciliario, en la cual se presentó 10 proyectos, de los cuales cinco son para el Gran Chaco, dos para Yacuiba, dos para Villa Montes y uno para Caraparí y los otros cinco para el resto del departamento.
Asimismo Hilarión fue parte de la reunión técnica del proceso de transición que se desarrolló en Tarija, donde los técnicos de la Gobernación de Tarija y del Gran Chaco, firmaron un acuerdo con plazos específicos para cumplir y culminar con el proceso de transición, del cual se tendrá resultados hasta el 14 de abril.
Raúl Hilarión, presidente del Comité Cívico, informó que ante la solicitud de mayor personal para apoyar los trabajos en los puntos de control sanitario, su persona tomó contacto con representantes del Ministerio de Salud, para pedir la incorporación inmediata de las 17 personas que aceptaron las cartas de invitación, para reemplazar a la brigada cubana, donde la solicitud fue aceptada y ese personal ya está al mando de la Red de Salud.
“Nosotros tenemos la lista oficial, han ingresado a trabajar en reposición de la brigada cubana, cinco médicos generales: un odontólogo, un cirujano general, ocho licenciadas en enfermería, un bioquímico y un traumatólogo, que serían 17 profesionales que se ponen a disposición de la Red de Salud. El resto que falta son médicos especialistas y esperamos que en el transcurso de la semana podamos encontrar y para eso, me puse en contacto con profesionales de la ciudad de Sucre que son internistas y con eso ir sumando la cantidad de profesionales que necesitamos en reposición de la brigada cubana”, dijo el dirigente.
Aclaró que este personal que inició sus trabajos aún no cuenta con contrato, pero para no esperar la parte administrativa ya iniciaron sus funciones y en el transcurso de la semana, la parte administrativa del Ministerio de Salud, les hará llegar sus respectivos contratos, para regularizar; esto se determinó ante la necesidad urgente del trabajo que deben desarrollar los profesionales en salud.
En otro tema, señaló que su persona participó de la firma de convenio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS), donde se garantiza 240 millones de inversión por parte de YPFB para hacer las instalaciones de gas domiciliario, en la cual se presentó 10 proyectos, de los cuales cinco son para el Gran Chaco, dos para Yacuiba, dos para Villa Montes y uno para Caraparí y los otros cinco para el resto del departamento.
Asimismo Hilarión fue parte de la reunión técnica del proceso de transición que se desarrolló en Tarija, donde los técnicos de la Gobernación de Tarija y del Gran Chaco, firmaron un acuerdo con plazos específicos para cumplir y culminar con el proceso de transición, del cual se tendrá resultados hasta el 14 de abril.
No hay comentarios.: