A tiempo de emitir su voto, el ejecutivo regional del Gran Chaco, destacó la gran vocación democrática del pueblo de la región autónoma del Gran Chaco, que asistió a elegir en forma pacífica y responsable a sus futuros gobernantes, durante el periodo 2020-2025. Para la autoridad, el ejercicio del voto forma parte de la construcción de un país que en los últimos años ha avanzado hacia la industrialización.
“Felicidades a los que votaron, la gente está consciente que debemos avanzar a participar en esta fiesta de la democracia, estamos observando que la paz y la tranquilidad se ha impuesto, porque no se reportaron ningún tipo de problemas”, señaló la autoridad en horas de la mañana, informando que no iba a visitar más recintos, puesto que salió solo para votar como ciudadano y primera autoridad.
El ejercicio del voto según la autoridad llega a fortalecer al sistema democrático, considerando que este es el patrimonio del pueblo boliviano, que ha luchado durante muchos años contra los gobiernos dictatoriales para recuperar el derecho de elegir a sus gobernantes; pero, que también ha llegado a profundizar el sistema de participación incluyendo a sectores que fueron marginados del poder.
En ese sentido, afirmó que luego de la recuperación de la democracia, la lucha fue continua para que los grupos sociales excluidos históricamente accedan al derecho de ocupar los diferentes espacios de poder en el país, los departamentos, las regiones y los municipios. Hecho que fue posible con la Nueva Constitución del Estado, que amplió los derechos de los pueblos indígenas y originarios en Bolivia.
Al margen de los resultados y de la preferencia electoral, la autoridad afirmó que lo fundamental es participar y fortalecer el sistema democrático boliviano, para resolver las diferencias en paz y armonía.
Ayer, domingo, 20 de octubre, más de 7,3 millones de bolivianos habilitados para sufragar acudieron a las urnas para decidir el futuro del país con la elección del presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo (2020-2025), rumbo a la celebración del Bicentenario en homenaje a la fundación de Bolivia. En la región, también la población eligió a un diputado uninominal por la Circunscripción 43.
“Felicidades a los que votaron, la gente está consciente que debemos avanzar a participar en esta fiesta de la democracia, estamos observando que la paz y la tranquilidad se ha impuesto, porque no se reportaron ningún tipo de problemas”, señaló la autoridad en horas de la mañana, informando que no iba a visitar más recintos, puesto que salió solo para votar como ciudadano y primera autoridad.
El ejercicio del voto según la autoridad llega a fortalecer al sistema democrático, considerando que este es el patrimonio del pueblo boliviano, que ha luchado durante muchos años contra los gobiernos dictatoriales para recuperar el derecho de elegir a sus gobernantes; pero, que también ha llegado a profundizar el sistema de participación incluyendo a sectores que fueron marginados del poder.
En ese sentido, afirmó que luego de la recuperación de la democracia, la lucha fue continua para que los grupos sociales excluidos históricamente accedan al derecho de ocupar los diferentes espacios de poder en el país, los departamentos, las regiones y los municipios. Hecho que fue posible con la Nueva Constitución del Estado, que amplió los derechos de los pueblos indígenas y originarios en Bolivia.
Al margen de los resultados y de la preferencia electoral, la autoridad afirmó que lo fundamental es participar y fortalecer el sistema democrático boliviano, para resolver las diferencias en paz y armonía.
Ayer, domingo, 20 de octubre, más de 7,3 millones de bolivianos habilitados para sufragar acudieron a las urnas para decidir el futuro del país con la elección del presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo (2020-2025), rumbo a la celebración del Bicentenario en homenaje a la fundación de Bolivia. En la región, también la población eligió a un diputado uninominal por la Circunscripción 43.
No hay comentarios.: