El País
El lunes en la mañana las casas de cambio compraron 100
pesos a 14,50 bolivianos y el martes los vendían a 13, al momento nadie los
adquiere y prefieren esperar a que se normalice la situación
Las casas de cambio en Tarija se muestran preocupadas por la
caída de la moneda argentina, de entrada en un día perdieron un par de puntos
de cotización; el viernes compraron 100 pesos en 14,50 bolivianos para
venderlos a 15, pero con el sorprendente resultado de las elecciones primarias
en ese país que le dieron la victoria al peronista Alberto Fernández, este
lunes amanecieron con que había bajado a 12 bolivianos para ofertarlos a 13.
El domingo se llevaron a cabo esos comicios en el que el
resultado no favoreció al candidato preferido por los inversores, el presidente
Mauricio Macri, que perdió por 15 puntos porcentuales contra Fernández. En el
arranque de la jornada financiera en Buenos Aires, el peso argentino se hundió
a un mínimo histórico de 55 dólares por cada peso, cuando al cierre del viernes
cotizaba a 45.
Pérdidas
Es una pérdida que nos afecta, sostuvo Eddy, que atiende una
casa de cambios en la calle Bolívar y Daniel Campos, porque fueron sorprendidos
por este hecho, algunos de sus compañeros se quedaron con muchos pesos, fueron
“volteados”, entretanto otros prefieren quedarse sin esa moneda, “es que el
peso argentino es traicionero, sube y de repente baja”.
A su turno, su vecino Mario apuntó que esa medida afectará
el turismo, que ya no vienen mucho de la Argentina porque les sale caro, esa
nación tiene una economía muy inestable, su tipo de cambio sube y baja, ahora
ha sido una caída muy fuerte. “Quienes estarán más afectados son las personas
que fueron a trabajar allí, se disparó el dólar y su plata no vale nada”.
“También afecta la economía tarijeña, ya no existe el
movimiento que debería haber como cuando era estable la Argentina, afecta a las
ciudades que están en la frontera, con la subida del dólar allí nada raro que
en estos días haya demanda de esta moneda y se lo lleven a ese país, el
problema es que aquí va empezar a faltar”, argumentó.
Por su parte, otro dependiente de una casa de cambios,
Neyver, sostuvo que la situación provoca incertidumbre, la gente está en duda, no
sabe si comprar, si vender, hay una inestabilidad total que provoca que no haya
movimiento de dinero. Sin embargo, agradeció que en Bolivia haya estabilidad en
cuanto al cambio del dólar, “cosa que no hay en los países vecinos como Chile,
Paraguay, Brasil y por supuesto Argentina”.
No hay comentarios.: