El ejecutivo regional, José Quecaña, en conferencia de prensa, invitó a la población a sumarse a la campaña solidaria de esperanza, a realizarse desde el día de hoy martes en la plaza principal de Yacuiba. El objetivo es recolectar agua envasada, alimentos no perecederos y vituallas que serán entregadas en las poblaciones afectadas por los efectos del incendio forestal en el oriente.
La ayuda para atender los desastres que dejan los incendios en la Chiquitanía boliviana, consiste en promover la mayor cantidad de donaciones posible para llegar con ropa, alimentos y medicamentos para los habitantes de las zonas afectadas, pero también con herramientas para luchar contra el fuego. El punto de recolección estaría funcionando todos los días a partir de las 8 de la mañana.
“Como Gobierno del Gran Chaco nos estamos solidarizando con todo lo que está pasando en Santa Cruz, a partir de mañana vamos a trabajar en forma intensiva para recaudar agua, alimentos y medicamentos. Invitamos a toda la población, también a los medios de comunicación a sumarse a estas actividades de esperanza para los habitantes, la flora y la fauna de las zonas afectadas”, dijo.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, Fernando Ortega, alertó que este será uno de los años más secos en la región, por lo que solicitó a la población del área rural, evitar la quema de pastizales, debido a que el pasado año fue uno de los más altos en la aparición de focos de calor, que llevaron tiempo y esfuerzo poder controlarlos a los grupos de voluntarios y defensa civil.
Asimismo, informó que se habilitará un número telefónico donde la gente puede pedir colaboración y asistencia técnica para realizar los chaqueos controlados. “La gente que quiera usar esta práctica debe cumplir con las indicaciones necesarias, como tomar en cuenta los horarios y la orientación técnica; pero, en definitiva, nadie puede quemar nada si no tiene autorización de la autoridad”, finalizó.
La ayuda para atender los desastres que dejan los incendios en la Chiquitanía boliviana, consiste en promover la mayor cantidad de donaciones posible para llegar con ropa, alimentos y medicamentos para los habitantes de las zonas afectadas, pero también con herramientas para luchar contra el fuego. El punto de recolección estaría funcionando todos los días a partir de las 8 de la mañana.
“Como Gobierno del Gran Chaco nos estamos solidarizando con todo lo que está pasando en Santa Cruz, a partir de mañana vamos a trabajar en forma intensiva para recaudar agua, alimentos y medicamentos. Invitamos a toda la población, también a los medios de comunicación a sumarse a estas actividades de esperanza para los habitantes, la flora y la fauna de las zonas afectadas”, dijo.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, Fernando Ortega, alertó que este será uno de los años más secos en la región, por lo que solicitó a la población del área rural, evitar la quema de pastizales, debido a que el pasado año fue uno de los más altos en la aparición de focos de calor, que llevaron tiempo y esfuerzo poder controlarlos a los grupos de voluntarios y defensa civil.
Asimismo, informó que se habilitará un número telefónico donde la gente puede pedir colaboración y asistencia técnica para realizar los chaqueos controlados. “La gente que quiera usar esta práctica debe cumplir con las indicaciones necesarias, como tomar en cuenta los horarios y la orientación técnica; pero, en definitiva, nadie puede quemar nada si no tiene autorización de la autoridad”, finalizó.
No hay comentarios.: