EFE
El Gobierno griego ha reconocido que ha recibido
"presiones" de Estados Unidos (EEUU) para que no permita el amarre
del petrolero iraní Adrian Darya en un puerto heleno y ha asegurado que no
tiene intención de "facilitar" que la carga llegue a Siria.
"Esa es la verdad, hemos recibido presiones",
reconoció hoy el viceministro de Exteriores griego, Miltiades Varvitsiotis, en
una entrevista con la cadena de televisión privada ANT1.
Con ello se refirió indirectamente a las declaraciones del
secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, quien este martes amenazó con
sancionar a cualquier país que preste apoyo al superpetrolero iraní Adrian
Darya 1, al que Washington acusa de querer transportar 2,1 millones de barriles
a la Guardia Revolucionaria iraní en Siria.
Tras un mes retenido el petrolero partió el pasado domingo
de Gibraltar con rumbo hacia el puerto griego de Kalamata, si bien hasta el
momento no ha solicitado formalmente atracar allí.
Varvitsiotis aclaró hoy que es imposible que un petrolero de
semejante tamaño -se trata de un carguero extralargo de más de 133.000
toneladas- pueda amarrar en un puerto griego, pues ningún muelle tiene la
profundidad necesaria o la infraestructura adecuada.
Eso no quita que pueda echar ancla en aguas griegas, precisó
el viceministro.
De momento no hay "contacto alguno" con Irán y
"nadie ha solicitado nada", pero Grecia ha dejado claro "en
todos los tonos posibles, que no vamos a facilitar el transporte del petróleo a
Siria", añadió.
Varvitsiotis reconoció que hay divergencias entre la Unión
Europea y EEUU respecto al programa nuclear de Irán, lo que - dijo -
"hiere" las relaciones con un socio tradicional como Estados Unidos.
No obstante, recalcó que para Grecia no tiene intención de
perturbar sus relaciones con EEUU, o Israel, países con los que mantiene una
relación estratégica.
Al mismo tiempo, recalcó que para Grecia es muy importante
que haya una situación de normalidad en el Golfo Pérsico, una zona en la que
navegan muchos buques helenos.
De confirmarse que el petrolero se dirige hacia el puerto
griego de Kalamata, como se desprende de la ruta ofrecida por el portal de
rastreo de embarcaciones Marine Traffic, el buque podría arribar la península
del Peloponeso el próximo domingo.
Según los reglamentos marítimos, la solicitud para atracar
debe llegar con al menos 48 horas de antelación.
No hay comentarios.: