La jornada de
este 8 de junio, en la comunidad de D’Orbigny, ante una importante concurrencia
de personas de diferentes partes de la Región Autónoma del Chaco, se realizó el
“1er Encuentro Cultural y Gastronómico del Pescado”, que permitió dinamizar la
economía, además de promover los usos y costumbres de los Criollos y Weenhayek
del Distrito 5. El alcalde Ramiro Vallejos, fue el encargado de inaugurar esta
actividad, organizada por el Gobierno Municipal de Yacuiba.
El Gran Chaco/
Este 1er
encuentro, contó con la participación de representantes del Programa Mundial de
Alimentos, ballets y grupos musicales, que se encargaron de la amenización,
mientras la concurrencia acompañada del Alcalde, demás autoridades municipales,
directiva de la Organización Territorial de Base de D’Orbigny y capitanes de
las comunidades Weenhayek, apreciaban las artesanías y degustaban de variedades
de pescados extraídos del río Pilcomayo.
En la ocasión,
degustaron de pescados sábalos y de otras variedades tanto a la parrilla,
estaca, horno, relleno, frito y en sopa, según explicó el secretario de
Desarrollo Económico Productivo, Clemente Aguirre, quien aseguró que la
realización de este primer encuentro, estuvo enfocado principalmente a dejar
abiertas las posibilidades, para que en lo posterior y con la ayuda del
Ministerio de Cultura y Turismo, se aperture una ruta turística hacia las
comunidades Weenhayek.
A su turno, la
autoridad edil de Yacuiba, indicó que si bien este primer encuentro se lo
realizó en D’Orbigny, no obstante, con el apoyo del Ministerio de Cultura y
Turismo, deberán hacer la coordinación necesaria, para que la segunda versión se
lo desarrolle en Crevaux, y así sucesivamente se vaya tomando en cuenta a las
demás comunidades como anfitrionas, para que tengan las oportunidades de
demostrar los usos y costumbres sobre todo del pueblo Weenhayek.
“Para el
próximo año, este Encuentro Cultural y Gastronómico del Pescado, será inscrito
en el POA y Presupuesto del Ministerio de Turismo, es decir será
institucionalizado, porque necesitamos hacer crecer y realzar esta actividad, y
la única forma de lograr ese objetivo es trabajando entre todos. La proyección
es demostrarle al departamento y país, que el Gran Chaco con su río Pilcomayo,
tiene grandes riquezas, que lamentablemente desde la capital tarijeña no
apoyan”, dijo.
Finalmente, el
dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB) de D’Orbigny, Mauricio
Cavero, y el capital Grande de la Organización de Capitanías Weenhayek
(Orcaweta), Moisés Sapiranda, expresaron sus agradecimientos al alcalde Ramiro
Vallejos y a los técnicos del Ministerio de Culturas y Turismo, por iniciar una
actividad que permitirá con el tiempo, generar importantes ingresos económicos
en las comunidades criollas y originarias, situadas sobre las márgenes del río
Pilcomayo.
EL DETALLE:
El 1er Encuentro Cultural y
Gastronómico, estuvo acompañado de un concurso de pesca en el río Pilcomayo,
donde se entregó premiación a los ganadores.
No hay comentarios.: