El País
Falsificación de facturas y documentos. Se trata de 46 casos en el que los implicados admitieron culpabilidad y fueron sentenciados por la justicia ordinaria. Al margen de ello se tiene 16 casos que están en etapa de investigación
Son 9,2 millones de bolivianos los que busca recuperar la Gobernación de Tarija por la mala ejecución del Programa Solidario Comunal (Prosol) por parte de diferentes dirigentes de comunidades. Se trata de 46 casos en el que los implicados admitieron culpabilidad y fueron sentenciados por la justicia ordinaria, pero cuyo daño no ha sido resarcido.
Desde el inicio de este programa – año 2008 – hasta la fecha, se presentaron más de 100 denuncias por irregularidades en la ejecución de recursos. De ese total más del 50 por ciento fueron rechazadas por la Fiscalía.
Procesos
El director de Gestión Procesal de la Gobernación, Iván Vaca, explicó que si bien no hay ninguna persona que cumpla una condena dentro de un recinto penitenciario, se generó una sentencia, eso permite tramitar la reparación del daño, que implica la devolución del dinero por parte de los sentenciados. Los casos están centrados principalmente en Villa Montes.
Sancionados
Hay 70 comunidades castigas por el Prosol, pues, se detectaron irregularidades en la ejecución de recursos
En ese sentido, las demandas para recuperar ese dinero fueron admitidas y se espera las fechas de audiencias, para luego pasar a la fase de ejecución.
Al margen de ello, se tiene procesos que están vigentes en etapa de investigación. En total son 16 casos: diez se arrastran desde el 2012, 2013 y 2014, cinco del año 2018 y actualmente ingresó una nueva causa.
En ese sentido, el Ministerio Público recaba información con la finalidad de ver si existió una responsabilidad dentro de estos casos, donde la Gobernación de Tarija transfirió dinero a favor de las comunidades.
Vaca dice que cada caso tiene su particularidad, pero por lo general se tratan de descargos incorrectos de la ejecución de los recursos, hubo falsificación de facturas y documentos, no se compró lo que se acordó en la iniciativa productiva. Eso motivo que se haga una verificación de campo.
Falsificación de facturas y documentos. Se trata de 46 casos en el que los implicados admitieron culpabilidad y fueron sentenciados por la justicia ordinaria. Al margen de ello se tiene 16 casos que están en etapa de investigación
Son 9,2 millones de bolivianos los que busca recuperar la Gobernación de Tarija por la mala ejecución del Programa Solidario Comunal (Prosol) por parte de diferentes dirigentes de comunidades. Se trata de 46 casos en el que los implicados admitieron culpabilidad y fueron sentenciados por la justicia ordinaria, pero cuyo daño no ha sido resarcido.
Desde el inicio de este programa – año 2008 – hasta la fecha, se presentaron más de 100 denuncias por irregularidades en la ejecución de recursos. De ese total más del 50 por ciento fueron rechazadas por la Fiscalía.
Procesos
El director de Gestión Procesal de la Gobernación, Iván Vaca, explicó que si bien no hay ninguna persona que cumpla una condena dentro de un recinto penitenciario, se generó una sentencia, eso permite tramitar la reparación del daño, que implica la devolución del dinero por parte de los sentenciados. Los casos están centrados principalmente en Villa Montes.
Sancionados
Hay 70 comunidades castigas por el Prosol, pues, se detectaron irregularidades en la ejecución de recursos
En ese sentido, las demandas para recuperar ese dinero fueron admitidas y se espera las fechas de audiencias, para luego pasar a la fase de ejecución.
Al margen de ello, se tiene procesos que están vigentes en etapa de investigación. En total son 16 casos: diez se arrastran desde el 2012, 2013 y 2014, cinco del año 2018 y actualmente ingresó una nueva causa.
En ese sentido, el Ministerio Público recaba información con la finalidad de ver si existió una responsabilidad dentro de estos casos, donde la Gobernación de Tarija transfirió dinero a favor de las comunidades.
Vaca dice que cada caso tiene su particularidad, pero por lo general se tratan de descargos incorrectos de la ejecución de los recursos, hubo falsificación de facturas y documentos, no se compró lo que se acordó en la iniciativa productiva. Eso motivo que se haga una verificación de campo.
No hay comentarios.: