Estudiantes de quinto y sexto de secundaria de la Unidad Educativa “12 de Agosto” de Campo Pajoso, participaron en los talleres informativos sobre prevención y control del cáncer cervicouterino, con el objetivo de conocer las medidas preventivas, que ayudan a reducir la incidencia y prevalencia de esta enfermedad en el territorio regional del Chaco.
Esta actividad fue realizada en el transcurso de la semana, cuando los médicos de Salud visitaron cada uno de los cursos. Hubo una gran participación e interés de más de un centenar de estudiantes beneficiados, que preguntaban para eliminar sus dudas conforme el equipo médico realizaba la exposición del tema.
La didáctica de los talleres consiste en exponer en tema con diapositivas, videos, objetos representativos, a fin de que los estudiantes comprendan la importancia del tema; posteriormente se realizan pruebas de conocimientos, donde el estudiante debe mostrar todo lo aprendido durante la jornada.
En esta gestión, los técnicos del programa visitaron gran parte de las unidades educativas del municipio de Yacuiba. Soledad Illescas, directora de Salud, recalcó anteriormente que el objetivo del Gobierno Regional, en la presente gestión, es visitar todos los establecimientos de educación secundaria, promoviendo hábitos preventivos e informando el trabajo del programa.
El programa del cáncer de cuello uterino tiene el objetivo de difundir las atenciones que se realizan en el Centro de Salud de Pocitos, donde la prueba del Papanicolaou y el tratamiento inmediato de las lesiones pre-malignas mediante colposcopías, biopsias y el tratamiento de microcirugía, con el ginecólogo-oncólogo Marco Aguirre, se realizan de forma gratuita.
A diferencia de otros centros de salud, en Pocitos, la prueba del PAP es realizado por mujeres y se ofrece entregar los resultados en un plazo máximo de 15 días; también, el programa se caracteriza por realizar un seguimiento constante a sus pacientes, para que acudan recoger los resultados y a las consultas en los días programados.
Esta actividad fue realizada en el transcurso de la semana, cuando los médicos de Salud visitaron cada uno de los cursos. Hubo una gran participación e interés de más de un centenar de estudiantes beneficiados, que preguntaban para eliminar sus dudas conforme el equipo médico realizaba la exposición del tema.
La didáctica de los talleres consiste en exponer en tema con diapositivas, videos, objetos representativos, a fin de que los estudiantes comprendan la importancia del tema; posteriormente se realizan pruebas de conocimientos, donde el estudiante debe mostrar todo lo aprendido durante la jornada.
En esta gestión, los técnicos del programa visitaron gran parte de las unidades educativas del municipio de Yacuiba. Soledad Illescas, directora de Salud, recalcó anteriormente que el objetivo del Gobierno Regional, en la presente gestión, es visitar todos los establecimientos de educación secundaria, promoviendo hábitos preventivos e informando el trabajo del programa.
El programa del cáncer de cuello uterino tiene el objetivo de difundir las atenciones que se realizan en el Centro de Salud de Pocitos, donde la prueba del Papanicolaou y el tratamiento inmediato de las lesiones pre-malignas mediante colposcopías, biopsias y el tratamiento de microcirugía, con el ginecólogo-oncólogo Marco Aguirre, se realizan de forma gratuita.
A diferencia de otros centros de salud, en Pocitos, la prueba del PAP es realizado por mujeres y se ofrece entregar los resultados en un plazo máximo de 15 días; también, el programa se caracteriza por realizar un seguimiento constante a sus pacientes, para que acudan recoger los resultados y a las consultas en los días programados.
No hay comentarios.: