Agencias
El turismo, las remesas, los productores y exportadores,
además los bolivianos en Argentina serán muy afectados si continúa la
devaluación del peso argentino.
Dos economistas señalaron que al menos cuatro actores
importantes de la economía boliviana pueden ser afectados si la crisis
económica en Argentina se mantiene. No se descarta el retorno de bolivianos
desde el vecino país.
“En un mundo globalizado, los efectos de una crisis
económica se sienten tanto en la compra como en la venta de bienes y
servicios”, destacó Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE).
Turismo
Rodríguez señaló que uno de los afectados puede ser el sector
turismo. Con una economía inestable, se puede esperar menor cantidad de
turistas y una mayor visita de bolivianos a este país, donde además los precios
bajos incentivarán a realizar compras.
Remesas
Debido a la crisis económica y sus efectos directos con la
pérdida de empleo y el encarecimiento del dólar, se estima que una menor
cantidad de remesas llegarán desde el vecino país. El último reporte del BCB
señala que, de enero a mayo, Bolivia ha recibido de todos los países, 29
millones de dólares menos en remesas, en comparación con el mismo periodo del
2018.
Exportaciones y producción nacional
Además, prevé una menor exportación de productos no
tradicionales como agrícolas, madereros y de manufactura.
El economista Carlos Schlink ratifica que la devaluación
provoca una reducción de precios en el país afectado. “Por el precio, habrá una
tendencia comprar productos argentinos, lo que provocará desincentivo de los
productores nacionales, provocando desempleo”, destacó.
La importación de productos del vecino país, hará que se
incremente el saldo deficitario de la balanza comercial, afectando a las
reservas internacionales.
Retorno de bolivianos
Schlink coincide con Rodríguez señalando que, si la crisis
se mantiene, es probable el retorno de bolivianos desde Argentina.
"A sufrir lejos, es preferible sufrir en tu país,
aunque es muy difícil que logren empleo", señaló Schlink.
No hay comentarios.: