El Periódico
Ante las diferentes medidas tomadas de manera paulatina por parte del Gobierno Nacional, surgió la propuesta de la creación de un fondo de emergencia que pueda ser administrado a nivel local como una forma de optimizar los esfuerzos en cuanto a la compra de bienes y servicios, destinados a enfrentar la pandemia del coronavirus.
El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Alex Orellana, considera que las autoridades a nivel nacional deben “tomar cartas en el asunto” y que el fondo de emergencia es necesario siempre y cuando sea aprobado de manera oportuna y no después de varios días.
Añadió que los bonos que se anunciaron no son suficientes para resolver el problema ya que sólo beneficiarán a un sector, sin que se contemple a otros sectores de la población que viven del día.
“Hay que buscar estrategias de cómo ayudarnos entre los bolivianos, una de ellas es la información que tiene que llegar a todos los hogares para que la gente esté tranquila, que no hayan cortes de energía, luz, gas, telefonía e internet.
También hay que ver cómo se puede ayudar al sector empresarial, sabemos que la banca se maneja por decreto, entonces habría que ver qué decretos pueden beneficiar a todos estos sectores”, declaró Anunció que se habilitará una cuenta bancaria para que instituciones y la población puedan realizar aportes con el fin de coadyuvar en la medida de las posibilidades a los médicos, policías y militares, la ayuda se traduciría en la compra de insumos de bioseguridad.
Esta iniciativa surgió después de que diferentes personas se aproximarán a la casa cívica para ofrecer su apoyo.
“Vamos a abrir una cuenta corriente para que sea transparente, es lo que queremos, que como Comité Cívico si es que hay una donación económica lo vamos a trabajar a través del banco y con la compra seremos transparentes dando a conocer lo que se haga a los medios de comunicación y a la población”, manifestó.
Ante las diferentes medidas tomadas de manera paulatina por parte del Gobierno Nacional, surgió la propuesta de la creación de un fondo de emergencia que pueda ser administrado a nivel local como una forma de optimizar los esfuerzos en cuanto a la compra de bienes y servicios, destinados a enfrentar la pandemia del coronavirus.
El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Alex Orellana, considera que las autoridades a nivel nacional deben “tomar cartas en el asunto” y que el fondo de emergencia es necesario siempre y cuando sea aprobado de manera oportuna y no después de varios días.
Añadió que los bonos que se anunciaron no son suficientes para resolver el problema ya que sólo beneficiarán a un sector, sin que se contemple a otros sectores de la población que viven del día.
“Hay que buscar estrategias de cómo ayudarnos entre los bolivianos, una de ellas es la información que tiene que llegar a todos los hogares para que la gente esté tranquila, que no hayan cortes de energía, luz, gas, telefonía e internet.
También hay que ver cómo se puede ayudar al sector empresarial, sabemos que la banca se maneja por decreto, entonces habría que ver qué decretos pueden beneficiar a todos estos sectores”, declaró Anunció que se habilitará una cuenta bancaria para que instituciones y la población puedan realizar aportes con el fin de coadyuvar en la medida de las posibilidades a los médicos, policías y militares, la ayuda se traduciría en la compra de insumos de bioseguridad.
Esta iniciativa surgió después de que diferentes personas se aproximarán a la casa cívica para ofrecer su apoyo.
“Vamos a abrir una cuenta corriente para que sea transparente, es lo que queremos, que como Comité Cívico si es que hay una donación económica lo vamos a trabajar a través del banco y con la compra seremos transparentes dando a conocer lo que se haga a los medios de comunicación y a la población”, manifestó.
No hay comentarios.: