El coronavirus aparecido en China causó hasta 17 muertos y contaminó a centenares de personas, según un último balance. Después de haberse presentado un caso en Estados Unidos y otros dos en observación en México y Colombia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría decretar “urgencia internacional”.
El número total de personas contaminadas subió a 444 en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia. En total 1.394 personas estaban bajo observación médica, según informaron las autoridades del lugar.
Un comité de urgencia de la OMS estaba reunido en Ginebra para determinar si declara una “emergencia de salud pública a nivel internacional”. Ayer, anunciaron que se prolongará un día su reunión sobre el virus.
El coronavirus podría mutar y propagarse más fácilmente, advirtieron ayer las autoridades, lo que aumentó el temor.
El virus de la familia del SRAS surgió el mes pasado en Wuhan, en el centro de China. Ya ha alcanzado a varios países de Asia. El martes se registró el primer caso fuera del continente, en Estados Unidos.
Las preocupaciones se agudizan por la festividad del Año Nuevo lunar, cuando tradicionalmente centenas de millones de chinos viajan para visitar sus familias. El alcalde de Wuhan, Zu Xianwang, pidió a los residentes que no salgan de la ciudad y que los visitantes posterguen sus viajes en lo posible.
En China, los casos ya se registraron en casi la mitad de las provincias del país, incluidas las megalópolis de Pekín y Shanghái. El miércoles también se confirmó un caso en la región semiautónoma de Macao.
Hong Kong señaló ayer un primer caso sospechoso: un hombre de 39 años que llegó en tren desde la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia. El resultado definitivo de las pruebas médicas se conocerá hoy.
En Tailandia, las autoridades informaron dos nuevos casos de neumonía de Wuhan, lo que eleva a cuatro los contagios en el país del nuevo virus En Wuhan. Las autoridades hicieron obligatorio el uso tapabocas.
La OMS criticó al gobierno chino por haber tardado en dar la alerta y tratar de esconder la envergadura de la epidemia que ya migró a otros países.
El número total de personas contaminadas subió a 444 en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia. En total 1.394 personas estaban bajo observación médica, según informaron las autoridades del lugar.
Un comité de urgencia de la OMS estaba reunido en Ginebra para determinar si declara una “emergencia de salud pública a nivel internacional”. Ayer, anunciaron que se prolongará un día su reunión sobre el virus.
El coronavirus podría mutar y propagarse más fácilmente, advirtieron ayer las autoridades, lo que aumentó el temor.
El virus de la familia del SRAS surgió el mes pasado en Wuhan, en el centro de China. Ya ha alcanzado a varios países de Asia. El martes se registró el primer caso fuera del continente, en Estados Unidos.
Las preocupaciones se agudizan por la festividad del Año Nuevo lunar, cuando tradicionalmente centenas de millones de chinos viajan para visitar sus familias. El alcalde de Wuhan, Zu Xianwang, pidió a los residentes que no salgan de la ciudad y que los visitantes posterguen sus viajes en lo posible.
En China, los casos ya se registraron en casi la mitad de las provincias del país, incluidas las megalópolis de Pekín y Shanghái. El miércoles también se confirmó un caso en la región semiautónoma de Macao.
Hong Kong señaló ayer un primer caso sospechoso: un hombre de 39 años que llegó en tren desde la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia. El resultado definitivo de las pruebas médicas se conocerá hoy.
En Tailandia, las autoridades informaron dos nuevos casos de neumonía de Wuhan, lo que eleva a cuatro los contagios en el país del nuevo virus En Wuhan. Las autoridades hicieron obligatorio el uso tapabocas.
La OMS criticó al gobierno chino por haber tardado en dar la alerta y tratar de esconder la envergadura de la epidemia que ya migró a otros países.
No hay comentarios.: