El Gran Chaco/
La caravana tuvo gran asistencia de los empresarios y el
personal con el que trabajan, con eso quieren demostrar la fuerza y la cantidad
de personas que son parte del empresariado privado de Yacuiba, que requiere ser
tomado en cuenta en las nuevas obras que se ejecutarán.
La caravana fue
extensa, para pedir a las autoridades ser tomados en cuenta en los nuevos
proyectos que se ejecutarán como la doble vía Yacuiba - Villa Montes, la
Petroquímica y otros que tendrán una gran inversión económica en la región, que
esperan que el empresariado privado de Yacuiba sea parte de ello, para generar
el movimiento económico, considerando la crisis que se vive en la frontera.
Culminado la
caravana, se desarrolló un mitin donde habló Jesús Medina, como presidente de
los empresarios privados de Yacuiba, en la cual mencionó que 36 empresas son
parte de la institución al que representa, quienes trabajan y generan empleos
para la gente y ahora que habrá inyección económica con las obras que se
ejecutarán, esperan ser tomados en cuenta, porque de esa forma los recursos se
quedan en Yacuiba y eso permite generar movimiento económico que tanta falta
hace en la región.
“Hay una nueva
inyección de recursos para Yacuiba y la forma para afrontar esto es con la
unificación, escuché en algunos medios de comunicación de que los empresarios
son algunos pelagatos y hoy estamos demostrando con la caravana de que eso no
es así, porque unidos somos muchos y por eso ahora aquí están más de 130
equipos pidiendo trabajo para nosotros y la gente que trabaja con nosotros.
Están viendo colores políticos para dar trabajo y nosotros como empresarios no
vemos colores políticos para dar trabajo y por eso ahora pedimos que las
autoridades coordinen con nosotros”, expresó el dirigente.
La caravana fue
extensa de aproximadamente dos kilómetros para demostrar que los empresarios
con muchos y de ellos dependen muchas personas, por lo cual, las autoridades
deben tomarlos en cuenta en los proyectos, considerando que los recursos que se
manejen deben quedarse en Yacuiba, para
afrontar la crisis económica que se vive en esta frontera.
No hay comentarios.: