Se conoció oficialmente que la XXXV versión del “Festival de la Tradición Chaqueña”, donde se muestra todas las costumbres culturales y gastronómicos propios de los chaqueños, en la localidad de El Palmar, se llevará adelante los primeros días de septiembre, así lo confirmó Miriam Zeballos, como parte del comité organizador.
En cuanto a las diferentes actividades a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de septiembre, están en un 80% de avance. Se está trabajando en la cartelera de artistas que estarán presentes en esta nueva versión. También se trabajó en los diferentes corrales para que los animales que serán utilizados para la pialada, marcada entre otros, tengan las condiciones de habitabilidad, esto gracias a la familia Vega que puso a disposición sus animales para esta actividad cultural, expresó.
Asimismo, se gestionó con el Gobierno Regional, la limpieza de los predios, además de que se pueda contar con energía eléctrica y agua potable en el lugar. En los próximos días se anunciará de manera oficial la realización y cartelera de artistas. “Nosotros estamos queriendo que todo salga bien en esta versión del festival, por eso estamos trabajando para que todo marche bien”, enfatizó la actual dirigente.
Esta versión del Festival de la Tradición Chaqueña, actividad que fomenta las costumbres de la región, fue fundada por Juan Castillo Ruiz, quien tuvo importantes reconocimientos por esta actividad cultural. El Rodeo de El Palmar es el escenario principal donde se tiene la presentación musical y danza de reconocidos artistas del Chaco.
Este festival se realizó por primera vez en el año 1.981, con la finalidad de recuperar las costumbres, la música y danza del Chaco que estaban olvidadas.
En cuanto a las diferentes actividades a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de septiembre, están en un 80% de avance. Se está trabajando en la cartelera de artistas que estarán presentes en esta nueva versión. También se trabajó en los diferentes corrales para que los animales que serán utilizados para la pialada, marcada entre otros, tengan las condiciones de habitabilidad, esto gracias a la familia Vega que puso a disposición sus animales para esta actividad cultural, expresó.
Asimismo, se gestionó con el Gobierno Regional, la limpieza de los predios, además de que se pueda contar con energía eléctrica y agua potable en el lugar. En los próximos días se anunciará de manera oficial la realización y cartelera de artistas. “Nosotros estamos queriendo que todo salga bien en esta versión del festival, por eso estamos trabajando para que todo marche bien”, enfatizó la actual dirigente.
Esta versión del Festival de la Tradición Chaqueña, actividad que fomenta las costumbres de la región, fue fundada por Juan Castillo Ruiz, quien tuvo importantes reconocimientos por esta actividad cultural. El Rodeo de El Palmar es el escenario principal donde se tiene la presentación musical y danza de reconocidos artistas del Chaco.
Este festival se realizó por primera vez en el año 1.981, con la finalidad de recuperar las costumbres, la música y danza del Chaco que estaban olvidadas.
No hay comentarios.: