En la campaña de prevención contra el alcohol, droga y
tabaco, realizado el día de ayer, donde participaron estudiantes de siete
unidades educativas de Villa Montes, el teniente
Saúl Araya, de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural de la FLCN, declaró que
existe microtráfico de sustancias controladas en las unidades educativas de la
ciudad benemérita.
El Gran Chaco/
El Comando de Frontera Policial de Villa Montes, con sus
diferentes unidades especiales, participó en la campaña de prevención contra el
alcohol, droga y tabaco, que se realizó la mañana del día martes 18 de junio,
con participación de estudiantes de segundaria de 7 unidades educativas en la
cual, se orientó en la prevención de sustancias controladas, que es encargada
la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
Asimismo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (
FELCC), dio a conocer el modos operantin, para prevenir y no ser víctima de
estos delitos, como robos hurtos y otros; en cuanto la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (FELCV), dio a conocer la prevenciones de delitos, los
derechos y las acciones que se deben tomar.
El teniente Saúl Araya, de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural
de la FLCN, expresó que durante la presente gestión, se atendió algunos casos, como
el microtráfico de sustancias controladas en la ciudad de Villa Montes.
“Existe el microtráfico de sustancias controladas en las
unidades educativas, ya que con la prevención que realizamos, tomamos contactos
con los estudiantes, donde se adquirió información, de que sí existe en
inmediaciones de los colegios, ya que efectivamente tenemos semanalmente
programa de charlas y capacitaciones en diferentes unidades educativas; hasta
el momento ya se ha llevado a cabo en dos colegios”, indicó el teniente.
En esas circunstancias, explicó que lamentablemente las
sustancias controladas no miden edad ni género, ya se tuvo un caso en una
población, donde un niño de 14 años que estaría consumiendo sustancias
controladas, es por eso que la FELCN, se enfoca en la orientación a la
población más vulnerable que es la juventud y los estudiantes, con el objetivo
de prevenir y coordinar con los padres de familia, para evitar este mal y
denunciar a las personas que están realizando o se dedican a están actividad
ilícita.
“Tenemos que trasmitir los consejos para la prevención de
ingresar a este delito más que todo el trágico y consumo de sustancias
controladas, cuando encontramos a menores con el microtráfico, coordinamos con
la Fiscalía y la Defensoría de la Niñez al igual que el Eslim, para que puedan
recibir un tratamiento en instituciones especializadas en la reorientación para
los jóvenes”, culminó el teniente Araya.
No hay comentarios.: